Ensa participa en el Bulgarian Atomic Forum (BULATOM)

Miembros del Consorcio formado por Ensa y Gas Natural Fenosa Engineering han asistido al Bulgarian Atomic Forum que se ha celebrado en Varna durante los pasados días 4, 5 y 6 de junio. El equipos del Consorcio, que contó con la participación de Beatriz Torre y Leandro Sánchez, presentó el proyecto de ‘Recuperación y caracterización de resinas gastadas de intercambio iónico procedentes de las unidades 1 a 4 de la CN búlgara de Kozloduy’, actualmente en proceso de desmantelamiento ante profesionales locales e internacionales del sector nuclear, entre los que se encontraban miembros de la CN de Kozloduy y de SERAW, cliente del Consorcio en este proyecto.

Maliaño, 25 de junio de 2014.

ENWESA: Mención en publicación de EDF

La eléctrica francesa EDF ha elegido para la portada de su publicación semanal sobre las actividades durante las paradas de las centrales nucleares de Francia una fotografía en la que aparece personal de ENWESA durante una de sus intervenciones en la CN de Golfech. La publicación incluía un comentario de Olivier Combelle, Responsable del Departamento de Proyectos, sobre los trabajos en válvulas en los que ha participado ENWESA:

“Después de 20.000 horas de trabajo, el área de válvulas ha movilizado a 166 técnicos para intervenir en 1.300 actividades algunas de las cuales se consideran muy sensibles, críticas y con importantes objetivos de seguridad. Trabajamos con empresas como ORYS, ENWESA, CEGELEC, AREVA, MASONEILAN, EMERSON, etc. El mantenimiento de válvulas es una actividad muy especializada que requiere alto grado de conocimiento técnico. Se utilizan diversos procedimientos como los de revisión de internos, revisión de seguridades, recualificaciones de materiales, etc.”

Heras, 12 de junio 2014.

Seminario “Sistemas de Almacenamiento y Transporte de Combustible Usado”

Durante los pasados 3, 4 y 5 de junio se celebró en las instalaciones de Ensa en Maliaño el seminario sobre “Sistemas de Almacenamiento y Transporte de Combustible Usado”, contando con la participación de miembros de la Asociación Española de la Industria Eléctrica como ANAV , las CC.NN. de Almaraz y Trillo, la CN de Cofrentes, Endesa, Gas Natural SDG, Iberdrola, Nuclenor, ENRESA y la propia UNESA.

Las sesiones formativas, impartidas por los especialistas de Ensa David Garrido Quevedo y Rafael González Garmendia, trataron aspectos significativos de la gestión del combustible usado, como el marco regulatorio, la normativa aplicable, las particularidades de almacenamiento frente al transporte, los tipos de sistemas de almacenamiento en el mercado, la planificación de proyectos de gestión de combustible, el diseño, fabricación, operación y mantenimiento de contenedores. Las sesiones permitieron un productivo intercambio de conocimientos y experiencias entre los profesionales del sector.

Ensa, en colaboración con su filial Enwesa, cuenta con experiencia y capacidades propias en el sector de la gestión de combustible en el que ofrece un servicio integral incluyendo el diseño, licenciamiento, fabricación, instalación y operación de contenedores y bastidores de combustible. Actualmente, Ensa está fabricando contenedores de combustible de diseño propio para las CC.NN. de Trillo y Santa María de Garoña, además de un contenedor de doble propósito para el mercado chino y bastidores para centrales en Francia, Corea del Sur y Finlandia.

Maliaño, 10 de junio de 2014.

ENWESA: Nuevo Equipo Automático para Penetraciones I&C

El Departamento de Servicios Nucleares, en colaboración con el área de Investigación, Desarrollo e Innovación de Enwesa, ha desarrollado un innovador sistema de corte mediante mecanizado y soldadura automática por control remoto para la intervención en las penetraciones de I&C en los reactores de las centrales nucleares.

Este nuevo sistema, en fase de cualificación e implantación, necesita un menor espacio y permitirá simplificar la eliminación de interferencias, minimizar los posibles daños por manipulación de componentes, reducir las dosis radiológicas, disminuir el tiempo de ejecución durante las paradas de la central nuclear con el consiguiente beneficio económico y mejorar la seguridad y calidad técnica del proceso.

Heras, 29 de mayo 2014.

ENWESA: Finalización de actividades en CN Blayais

Los trabajos llevados a cabo por ENWESA durante la parada de recarga y mantenimiento de la CN de Blayais han finalizado recientemente. Las actividades realizadas han incluido la inspección, revisión, puesta a punto y pruebas de servomotores y válvulas neumáticas, manuales y motorizadas, y han sido ejecutadas tanto en zona controlada como no controlada.

ENWESA ha contado con un amplio equipo de técnicos cualificados que ha sido dirigido por personal propio de ENWESA desplazado a la central, que ha liderado la gestión del proyecto, el control técnico y la logística. Los trabajos han sido finalizados de acuerdo a la planificación establecida cumpliéndose los objetivos seguridad y calidad exigidos por el cliente.

Heras, 10 de junio 2014.

CTA: Nueva Acreditación de ENAC para Laboratorios

El Centro de Tecnología Avanzada recibirá una nueva acreditación de ENAC en materia de temperatura tras la exitosa auditoría realizada por ENAC el pasado 27 de Mayo. Esta importante acreditación, materializada por la Unidad de Metrología del CTA, es la primera de este tipo que se concede en Cantabria e incrementará las capacidades de calibración e independencia del CTA en esta disciplina, fundamental para los procesos productivos de la compañía.

Maliaño, 9 de junio 2014.

Ensa entrega dos tanques de ácido bórico para China

El pasado mes de mayo fueron embarcados dos tanques de ácido bórico fabricados por Ensa con destino la central nuclear de Taishan . El embarque se realizó en presencia de ABB abService GmbH, CNPEC y representantes de la central TNPJVC , cliente final del contrato. Estos tanques almacenarán ácido bórico cuya finalidad es actuar como absorbente neutrónico controlando la concentración de boro en el refrigerante del circuito primario del reactor.

Estos dos equipos se suman a los 30 intercambiadores de calor que Ensa ha fabricado y entregado con anterioridad para esta central en construcción que cuenta con dos reactores tipo EPR, con lo cual refuerza su presencia en el mercado internacional.

Maliaño, 5 junio de 2014.

Participación de Ensa en el Workshop de la OIEA de Viena

Ensa ha participado en el “International Workshop on the Development and Application of a Safety Case for Dual Purpose Casks for Spent Nuclear Fuel” que la Organización Internacional de la Energía Atómica ha celebrado los pasados 19, 20 y 21 de Mayo en su sede principal de Viena. David Garrido, en representación de Ensa, formó parte del “Panel Session” de la reunión junto a otros cuatro expertos invitados por la OIEA, presentando además una ponencia titulada “Recent Issues Found in a Dual Purpose Metal Cask Design and Operation. Ensa’s Experience in Spain”.

Maliaño, 3 de junio de 2014.

I+D+i: Proyectos Ensa Programa de la Comisión Europea H2020

Ensa ha presentado dos proyectos en consorcio para la incorporación de dos Doctorandos en el Programa Europeo “Marie Skłodowska-Curie Actions” bajo el pilar de ciencia excelente.

El primer proyecto, “Training in Reducing Uncertainty in Structural Safety” , cuenta con la colaboración de la University College Dublin , la University of Nottingham, la Universidad Politécnica de Cataluña, Lloyd’s Register ODS AB, Full Scale Dynamics LTD, PHI-MECA Engineering, el Trinity College Dublin, Arup Consulting Engineers y Ensa.

El segundo proyecto, “FibeR Optic seNsors for IndustRy” , cuenta con la colaboración de la European Organization for Nuclear Research , CRDC Nuove Tecnologie per la Attivita Produttive , el Institute for Nuclear Research Hungarian Academy of Sciences , la Universidad de Cantabria, la Universidad de Sevilla, OPTOSMART, TEMAI Ingenieros, Ensa, Hagerbach Test Gallery Ltd y Air Liquide S.A.

Maliaño, 29 de mayo de 2014.

I+D+i: Proyecto MIGRES (corte de barras de control)

Ensa e Iberdrola han iniciado el intercambio de información para el proyecto de colaboración conjunta MIGRES cuyo objetivo es la reducción y clasificación de los residuos durante el corte de barras de control para una optimización de su almacenamiento. El análisis de modelos tridimensionales y elementos a escala ha sido ya iniciado en colaboración con proveedores de servicios de corte. En las próximas semanas comenzarán las pruebas tras la caracterización física de las barras y la elección de la tecnología más adecuada.

Maliaño, 29 de mayo de 2014.