Participación de ENWESA en reunión de REPSOL Investigaciones Petrolíferas

ENWESA participó el pasado 20 de marzo en la Reunión de Gerencia de Repsol Investigaciones Petrolíferas . Al encuentro asistieron el Director de la Plataforma Casablanca, el Jefe de Mantenimiento, el Jefe de Operación, el Responsable de Prevención y numerosos responsables de las empresas colaboradoras de RIPSA.

El evento consistió en una descripción y valoración de los resultados obtenidos durante 2013, además del planteamiento de las nuevas ideas y objetivos para 2014. Todo ello enfocado principalmente a temas relacionados con la seguridad y el medio ambiente.

ENWESA ha prestado servicios en la Plataforma Casablanca de RIPSA. En base a esta experiencia, presentó una ponencia resaltando las mejoras operativas logradas durante el año 2013, entre las que destacaron: la incorporación de nuevos detectores de gas, la instalación del nuevo sistema de radar para detección de fugas, la sustitución del alumbrado de planta por tecnología LED, la fabricación de estructuras para el acceso a determinados equipos, la renovación de la planta de aguas negras y la mejora en la logística de materiales. Por otra parte, ENWESA propuso objetivos de mejora para 2014, como la coordinación para el acceso por helicóptero del personal a la plataforma, la mejora del clima social de los trabajadores y reforzar la formación del personal con respecto a los nuevos equipos y tecnologías instaladas.

Heras, 15 Abril 2014.

CN Almaraz: Reordenación de elementos de combustible

La próxima campaña de reordenación de elementos combustibles en la Unidad I de la CN de Almaraz, programada para los meses de abril y mayo, utilizará una herramienta pendular de manejo de combustible diseñada y suministrada por Ensa, en el marco de un exitoso proyecto de colaboración con Enusa y ANAT, para el manejo de los elementos situados en zonas de difícil acceso denominadas “bajo balconcillo” e inaccesibles para herramientas rectas estándar.

Esta herramienta, que ya ha sido satisfactoriamente probada en blanco, es similar a la suministrada anteriormente para la CN de Ascó y que ya ha sido utilizada para el movimiento de 80 elementos de combustible. Además de cumplir las últimas normativas vigentes de reducción de peso sobre piscinas, lo cual ha exigido un esfuerzo adicional de diseño, la herramienta incorpora avances tecnológicos que optimizan el autoequilibrado del utillaje tras el enganche del elemento de combustible dotándola de una respuesta rápida y fiable.

Para facilitar la descontaminación tras su uso, un proceso homologado de electropulido ha sido aplicado a la herramienta similar al que Ensa aplica en las cámaras primarias de los generadores de vapor.

Maliaño, 31 Marzo 2014

ENWESA: Servicios Integrales de HVAC

.
ENWESA ha presentado recientemente sus capacidades en el campo de sistemas de ventilación y tratamiento de aire ofreciendo a las centrales un servicio integral para el suministro de instalaciones incluyendo el diseño y cálculo de conductos, estudios de optimización de sistemas y de sustitución de gas, servicios de implantación y modificaciones, pruebas de fugas, caudales, funcionamiento, etc., mantenimiento preventivo y correctivo y un servicio postventa fiable y eficiente basado en su presencia y cercanía a las centrales.

Heras, 20 Marzo 2014

Participación de Ensa en el Foro UC-Empresas

.
Un centenar de representantes empresariales y miembros de la Universidad de Cantabria participaron en el primer Plenario del Foro UC-Empresas en el que se ha dado cuenta del trabajo llevado a cabo durante este año en el marco de este proyecto. El encuentro, que estuvo presidido por el Rector de la UC, José Carlos Gómez Sal, el Presidente del Consejo Social de la Universidad, José Luis Zárate y el Vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Rafael Torres contó con la presencia de Ensa representada por Rocío Camín, responsable del Área de Ingeniería. El Foro UC-Empresas es el punto de encuentro de las Empresas Colaboradoras de la Universidad de Cantabria creado como órgano estable de análisis y trabajo compartido.

Ensa mantiene una estrecha colaboración con la Universidad de Cantabria tanto en las áreas tradicionales del diseño y fabricación de componentes nucleares como en el campo de la investigación.

Santander, 6 Marzo 2013

Ensa-Enusa: Contrato Suministro de Cabezales de Combustible

Enusa y Ensa han iniciado una estrecha colaboración articulada en jornadas de trabajo cuyo principal objetivo es la búsqueda de oportunidades conjuntas de colaboración a través de un mayor conocimiento de las personas y de sus capacidades. Equipos de ambas empresas ponen en común aspectos relacionados con los desarrollos tecnológicos, proyectos de mejora e I+D+i, buenas prácticas , etc. implementadas y en ejecución en ambas compañías. En las jornadas celebradas en Salamanca y Santander fueron identificadas “oportunidades” relativos a desarrollos tecnológicos, servicios de calibración, uso de buenas prácticas , equipos de inspección, transporte y logística, gestión de combustible, utillajes especiales, robotizaciones, I+D+i y RRHH que serán discutidos por los diferentes equipos en los próximos meses.

El primer resultado de esta colaboración ha sido el nuevo pedido firmado el pasado mes de Febrero para el suministro de cabezales mecano-soldados superiores e inferiores para elementos de combustible tipo MAEF que serán fabricados por Ensa a partir de chapa de acero inoxidable.

Maliaño, 18 Marzo 2014

CN José Cabrera: Desmantelamiento de Bomba Principal

Durante la primera semana de Marzo y tras la realización de cortes mediante hilo de diamante, personal de Ensa/ENWESA ha realizado el desmontaje de forma segura y de acuerdo a la planificación requerida por Enresa del primer sector del cuerpo de la bomba principal de la CN de José Cabrera . Ensa y ENWESA participan activamente en el desmantelamiento de la bomba principal, generador de vapor, presionador y rama intermedia del circuito primario además de realizar la carga de partes internas del reactor segmentadas en contenedores para su acondicionamiento en el Edificio Auxiliar de Desmantelamiento , construido en el antiguo edificio de turbinas de la central. Es la primera vez que se realiza en España un desmantelamiento de estas características, lo que ha convertido a los trabajos de Zorita en una referencia técnica a nivel internacional.

Desmantelamiento_zorita

Almonacid de Zorita, 18 Marzo 2014

Soldadura Automática para Contenedores de Combustible

La unidad de Robótica del Centro de Tecnología Avanzada de Ensa ha desarrollado y fabricado un nuevo equipo de soldadura especialmente diseñado para la realización de la soldadura de cierre de los contenedores de combustible usado de la CN de Ascó fabricados por Ensa y que serán cargados por personal de Ensa y ENWESA. El nuevo equipo, cuyas pruebas en campo se están realizando en la actualidad, garantizará la fiabilidad y seguridad del proceso de soldadura tras la carga de los contenedores de acuerdo a los requisitos técnicos establecidos además de una ejecución y monitorización del proceso a distancia en beneficio de la seguridad de los operadores.

Maliaño, 11 Marzo 2014

Foro Nuclear: Balance 2013

.
El Foro de la Industria Nuclear Española, a través de su Asamblea General celebrada recientemente en Madrid y en la cual Ensa ha participado en su condición de socio, ha realizado balance de sus actividades en materia de comunicación, documentación y publicaciones, apoyo a la industria, formación y estudios y apoyo técnico durante el año 2013. El Foro Nuclear, presidido desde Marzo de 2013 por Antonio Cornadó en relevo de Mª Teresa Domínguez, es una asociación de carácter civil creada en 1962 que agrupa a las empresas españolas del sector nuclear, velando por la integración y coordinación de sus intereses en aras de los más altos niveles de seguridad y fiabilidad en el funcionamiento de las centrales nucleares. Sus principales objetivos son la difusión de las capacidades de la industria nuclear española, la potenciación de la imagen pública de la energía nuclear, el fomento de la educación y formación en temas relacionados con la energía nuclear, la identificación de oportunidades comerciales y el fomento de la participación de la industria nuclear española en eventos nacionales e internacionales.

Durante el año 2013, año en el que Ensa se ha incorporado al Comité de Comunicación Nuclear, el Foro Nuclear ha sustituido su tradicional boletín impreso “Flash” por una nueva Newsletter. En Abril de 2013, el Foro Nuclear firmó un acuerdo con el ICEX España Exportación e Inversiones reconociéndole como el agente encargado, en representación de este organismo, para la internacionalización de las empresas del sector nuclear y la gestión de ayudas a la exportación.

www.foronuclear.org/es

Madrid, 13 Marzo 2014

CN Trillo: Carga de contenedores DPT por Ensa/ENWESA

El pasado 20 de febrero personal de Ensa y ENWESA completaron, de acuerdo al programa requerido, las actividades de acondicionamiento, carga y traslado de los contenedores tipo DPT números 024 y 025 al edificio ATI de la central de Trillo en Guadalajara. Tras estos dos contenedores de doble propósito diseñados para el almacenaje y transporte de 21 elementos de combustible de forma segura, son ya veinticinco los contenedores almacenados en el ATI de la central de Trillo, todos ellos suministrados por Ensa y cargados por personal de Ensa y ENWESA de acuerdo a los más estrictos requisitos de calidad, fiabilidad y seguridad.

Ensa posee una gran experiencia en el campo de los contenedores de combustible usado en el que, además de realizar operaciones de carga y manejo en plantas, dispone de capacidades de fabricación y diseño propias.

Trillo, 20 Febrero 2014

Mención de Honor de la Revista Nuclear España

.
El número de septiembre de 2013 dedicado al Mercado Internacional de Nuclear España, revista de la Sociedad Nuclear Española editada por Senda Editorial, ha recibido la Mención de Honor al mejor número monográfico por parte de la Comisión de Redacción de la revista. Este número incluye el artículo “On-Site Field Services” por cuya colaboración Luis Pascual ha recibido el reconocimiento de la Comisión. El artículo repasa la presencia de ENWESA en el mercado internacional desde su creación en 1985 y las experiencias más significativas en proyectos tan innovadores como el ITER.

https://www.sne.es/images/stories/recursos/revista/2013/num_343_corto.pdf

Maliaño, 11 Febrero 2014