ENSA participará en la fabricación de la tapa del reactor Natrium® de TerraPower

Las obras de construcción de la primera planta en el estado de Wyoming (EE.UU.) ya están en marcha con la meta de su operatividad en 2030

20/12/2024. Cantabria (España). ENSA (Equipos Nucleares S.A., S.M.E.) anuncia que va a participar en el proceso de fabricación de la cabeza del primer reactor avanzado Natrium®, desarrollado por la empresa estadounidense TerraPower.

Este trabajo supone una gran oportunidad para ENSA. Se trata del primer reactor de estas características que se fabrica, siguiendo los más altos estándares de seguridad y calidad conforme a la normativa nuclear más exigente.

Las altas capacidades competitivas internacionales y la experiencia de más de cincuenta años como fabricante de ENSA han sido determinantes para la elección de Terrapower. Un trabajo de estas características requiere de una exhaustiva secuencia de labores de ingeniería, aprovisionamientos y producción, que abarca desde un profundo análisis para el diseño de la línea de fabricación más óptima hasta el acopio del material necesario para poder ejecutar los trabajos.

Concedida a ENSA una ayuda de 415.190,75 €, por parte del programa Grandes Proyectos I+D 2024, promovido por la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, a través de SODERCAN

 

5.12.2024

En ENSA anunciamos la concesión de una ayuda de 415.190,75 € por parte del programa Grandes Proyectos I+D 2024, promovido por la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, a través de SODERCAN. Este apoyo permitirá cofinanciar nuestro proyecto “Nuevas Soluciones Tecnológicas para un Desmantelamiento Seguro y Eficiente de Reactores Nucleares” (DESER).

El proyecto DESER surge como respuesta al importante incremento previsto en las operaciones de desmantelamiento de centrales nucleares en los próximos años. Su objetivo principal es desarrollar una solución tecnológica innovadora que optimice la gestión de residuos y reduzca tanto los plazos como los costos asociados.

Con una duración prevista de noviembre de 2024 a mayo de 2026, el desarrollo del proyecto DESER representa un importante reto para ENSA al abordar uno de los aspectos críticos en el ciclo de vida de una central nuclear: el desmantelamiento.  Se trata de diseñar una solución altamente versátil y eficiente, adaptada a los entornos más exigentes desde el punto de vista radiológico e industrial. Nuestra experiencia en I+D y el trabajo continuo en tecnologías avanzadas nos posicionan para superar este desafío y aportar soluciones innovadoras a un sector en constante evolución.

En ENSA reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia y la innovación tecnológica como pilares fundamentales de nuestra actividad. Proyectos como DESER nos permiten afrontar desafíos industriales de gran magnitud y consolidar nuestro liderazgo en el desarrollo de soluciones avanzadas para el sector nuclear.

 

Presencia de ENSA en el World Nuclear Symposium

ENSA ha participado en el World Nuclear Symposium en Londres: https://www.wna-symposium.org/ organizado por la World Nuclear Association: https://world-nuclear.org/

En representación de ENSA ha asistido la Directora de Desarrollo de Negocio y Participadas, Maria Eugenia Vega Antolin, y el Director General de ENSA, Rafael Triviño Fernández, quien ha participado en la conferencia: Increasing Industrial Capacity and Suplly Chain Innovation junto a la Alta Dirección de otras grandes empresas.

En su intervención, ha destacado los más de 50 años que ENSA lleva invirtiendo en máquinas de última generación y en robots de desarrollo propio, ya que en la cultura empresarial se cree firmemente que el punto fuerte es tener una ventaja positiva en el desarrollo de tecnología y en la orientación al cliente así como en la gestión del talento a través del proyecto propio denominado ENSAcademy. También, ha remarcado la excelencia del Centro Tecnológico Avanzado Ensa, en el que se desarrollan soluciones para poder automatizar al máximo las operaciones. Sin duda, un ejemplo de instalaciones altamente especializadas que forman parte de un recinto fabril con previsión de ampliación de instalaciones para mejorar la competitividad en el sector.

PROYECTO I+D+i Desarrollo de recubrimientos avanzados para resistencia a la intemperie, temperatura y radiación para contenedores de almacenamiento y transporte de combustible nuclear gastado

Los contenedores de combustible gastado son un producto estratégico para Equipos Nucleares S.A., S.M.E. (ENSA), al ser un producto de diseño propio y cuya necesidad, ante el desmantelamiento de las centrales nucleares, es cada vez mayor. El objetivo del presente proyecto en el que participa ENSA es minimizar las necesidades de reparación de los revestimientos de los contenedores permitiendo, de este modo, alargar la vida útil de dichos contenedores.

ENSA junto con el Centro Tecnológico CTC están trabajando en el desarrollo de un revestimiento avanzado que, aplicado sobre el sistema de pintado actual de los contenedores, extienda su vida útil, que mantenga todas las propiedades. Para lograr este objetivo se considerará el desarrollo de una superficie cuya principal característica es su alta repelencia al agua. Este revestimiento será de fácil aplicación y minimizará la intervención humana en la medida de lo posible. Además del desarrollo de la solución, cuya formulación es totalmente innovadora, el desarrollo incluye un plan de ensayos que permite valorar su comportamiento de forma conjunta con el sistema de pintado y su valoración bajo los criterios de diseño del contenedor ENUN.

Como resultado del proyecto, la aplicación será una solución totalmente innovadora para sustratos metálicos, no existente en la actualidad, que tendrá un impacto directo en la reducción de las necesidades de intervención, en condiciones de almacenamiento, para la reparación de los revestimientos de pintura.

ENSA ha recibido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Cantabria por medio de la línea de subvenciones INNOVA 2021

Finalizado proyecto Máquinas Robotizadas II desarrollado entre los años 2014-2020 y liderado por el equipo de Automática del CTA

A lo largo de este proyecto Ensa ha podido desarrollar importantes avances en sus procesos de fabricación y control de calidad mediante la automatización de procesos de soldadura, inspección y calidad que han ayudado a posicionar a la empresa en un nivel tecnológico de excelencia. Mejorar implica aportar constantemente soluciones e innovaciones que destaquen nuestra posición sobre nuestros competidores y por tanto ofrecer al cliente las mejores soluciones en coste, plazo y calidad a la demanda de sus productos.

Alguna de las actividades desarrolladas en este proyecto han sido:

  • Dispositivo de calibración de telémetros
  • Sistema soldaduras circulares ITER-PS1
  • Soldaduras ITER juntas toroidales y CP39
  • Soldaduras ITER: PS1-T-Ribs
  • Buttering TIG-HW para Virolas
  • Inspección UTs robotizadas

 

Debido al éxito y continuidad de todas las actividades de este proyecto y ante la necesidad de seguir estudiando aquellos casos donde sea factible la robotización y/o automatización de ciertas fases de la fabricación, en Ensa se ha lanzado ya la cuarta parte de Máquinas Robotizadas.

Ensa entrega los primeros contenedores ENUN 52B a la Central Nuclear Santa María de Garoña

Ensa entrega los primeros contenedores ENUN 52B a la Central Nuclear Santa María de Garoña

Maliaño, 19 de mayo de 2021.- Con motivo de la reciente entrega de los dos primeros contenedores de combustible gastado ENUN 52B de doble propósito de Equipos Nucleares S.A., S.M.E. (Ensa)  a la Central Nuclear Santa María de Garoña, el presidente de Enresa (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A., S.M.E., M.P.), José Luis Navarro Ribera, la directora de Desarrollo Corporativo, María Pérez Fernández y el director de Ingeniería, Mariano Navarro Santos han visitado las instalaciones de Ensa en Maliaño (Cantabria) acompañados por su presidente, José David Gomila Benítez, el director General, Rafael Triviño Fernández, el director de Proyectos, Miguel A. Andérez Calera y la directora de Desarrollo de Negocio, María Eugenia Vega Antolín.

La delegación de Enresa ha podido comprobar el desarrollo del proceso en curso de los trabajos. Se acaba de completar la entrega de los dos primeros contenedores ENUN 52B de un pedido para Enresa de cinco unidades que incluían el diseño, el licenciamiento y la fabricación de los contenedores para el reactor propiedad de Nuclenor S.A.

El contenedor ENUN 52B ha sido diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de la C.N. Santa María de Garoña, y es capaz de albergar 52 elementos combustibles de tipo BWR. Está compuesto por un cuerpo de forja de acero al carbono rodeado de un polímero que hace de blindaje neutrónico, con dos tapas empernadas y un bastidor con material compuesto de un absorbente neutrónico y chapas de acero inoxidable. El contenedor fue aprobado por primera vez para su almacenamiento por el CSN (Consejo de Seguridad Nuclear) el 5 de noviembre de 2014 y para su transporte el 11 de junio de 2015.

 

Los tres contenedores ENUN 52B restantes se entregarán en los próximos meses. Los equipos auxiliares necesarios para las operaciones de carga de los contenedores también han sido diseñados y fabricados por Ensa y están en la central nuclear listos para ser utilizados tanto en la central como en el Almacén Temporal Individualizado (ATI) existente.

 

Contratos para tres centrales nucleares

 

La actividad de trabajo en Ensa es máxima en la actualidad tras resultar adjudicataria de dos importantes contratos en el año 2020. La empresa suministrará 44 contenedores adicionales para el almacenamiento del combustible gastado de la Central Nuclear de Garoña. El plazo de ejecución será de 5 años y las primeras unidades se suministrarán en 2023. Los contenedores son del mismo tipo que los 5 que fueron adquiridos por Enresa en 2012 y que fueron autorizados previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear.

Ensa también suministrará un total de 24 contenedores adicionales: 14 para la central de Almaraz y 10 para la de Trillo. El plazo de ejecución será de 5 años, iniciándose la entrega en 2022. Los contenedores son del mismo tipo que los 10 que fueron adquiridos por Enresa en 2015 y ya están en uso en las centrales de las Centrales Nucleares de Almaraz y Trillo.

 

La empresa

ENSA fue constituida en 1973 con el objetivo de satisfacer las necesidades del programa nuclear civil español de fabricación de componentes nucleares, y en la actualidad tiene entre sus clientes a todas las centrales e instalaciones de energía y plantas industriales de la industria química y siderúrgica del territorio nacional así como a una importante y destacada cartera de clientes internacionales.

Equipos Nucleares S.A., S.M.E. (Ensa) está participada en un 78,75% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y un 21,25% por la Dirección General de Patrimonio del Estado.

Ensa firma el contrato TEP TEU TEG Process Column para el diseño, fabricación y suministro de 18 Columnas de Proceso

  • Con este acuerdo Ensa se reafirma como referente en la fabricación de equipos en el proyecto de construcción de la nueva central nuclear de Hinkley Point C en Somerset, en Inglaterra.

Maliaño a 17 de junio de 2020.- El reconocimiento internacional de Ensa como suministrador multisistema de componentes nucleares avalan la experiencia demostrada de la empresa en la calidad de sus productos, la alta tecnología de sus innovadores procesos de fabricación y los plazos de entrega de los componentes de múltiples tecnologías, incluyendo diseños propios, de acuerdo a los más exigentes estándares, normativas y requisitos de los clientes. Los productos incorporan las lecciones aprendidas durante el diseño, el licenciamiento, la fabricación y el ensayo, la instalación, la operación e incluso el desmantelamiento de los equipos, ya que Ensa participa en todo el ciclo de vida de los componentes.

En la línea de la pasión por la mejora marca de la empresa, Ensa ha firmado, recientemente, el contrato TEP TEU TEG Process Column para el diseño, fabricación y suministro de 18 Columnas de Proceso de clasificación de seguridad nuclear, en las que se recogerán los efluentes procedentes de varios sistemas de la central nuclear (Sistemas TEP-TEU-TEG). La firma del acuerdo ha culminado varios meses de negociación que sitúan a Ensa como uno de los líderes mundiales en el suministro de equipos para las centrales nucleares tanto a nivel nacional como internacional. Concretamente, con este contrato Ensa se reafirma como referente en la fabricación de equipos en el proyecto de construcción de la nueva central nuclear de Hinkley Point C en Somerset (Inglaterra) destino al que Ensa entregará, próximamente, los proyectos concluidos de componentes de presionadores y tanques embebidos, objeto de anteriores convenios.

Con este contrato, Nuclear New Build Generation Company (NNB HPC) vuelve a demostrar la confianza en Ensa para la fabricación de equipos, en los que una vez más los plazos ajustados y el cumplimiento con un exigente programa de calidad supondrán un nuevo reto al que se enfrentará Ensa en este nuevo proyecto.

Ensa finaliza el diseño del sistema automático de inspección UT en toberas

Maliaño, 10 de junio de 2020.- La pasión por la mejora en I+D+I forma parte del ADN de una empresa como Ensa. El Centro de Tecnología Avanzada (CTA), responsable de la validación y cualificación de los materiales y procesos utilizados durante la fabricación y ensayo de los componentes fabricados por Ensa, es el motor tecnológico de la empresa con innovadores y competitivos procesos y automatizaciones. El Centro de Tecnología Avanzada, que comprende las unidades de Laboratorios de Metrología y Ensayo de Materiales, Desarrollo de Soldadura, Automática y Defectología, consta de modernos laboratorios acreditados.

El área de Automática del Centro de Tecnología Avanzada (CTA), en colaboración con QC y Proyectos, ha finalizado el diseño y montaje de un sistema automático de inspección UT del plaqueado de las toberas de los presionadores, compuesto por dos sistemas electromecánicos para el posicionamiento en giro y elevación del palpador, un pendant para su manejo y un armario de control. El montaje y configuración es sencillo, por lo que el diseño permite realizar inspecciones en zonas de difícil acceso.

Sus principales características son:

  • Los controles se pueden efectuar siguiendo trayectorias radiales y/o longitudinales, pudiendo invertirlas o definirlas según necesidad.
  • Inspecciones en toberas de hasta 600 mm. de longitud y diámetros de entre 120 y 420 mm.
  • Se pueden emplear palpadores de diferentes dimensiones y en distintas posiciones.
  • Solape configurable en los movimientos, hasta 0,5º en las inspecciones longitudinales y 1 mm. en las radiales.
  • El sistema se puede integrar con un equipo de ultrasonidos «Phased Array» y así relacionar y registrar, de manera precisa, los datos de las inspecciones con la posición de los palpadores dentro de las toberas.
  • El CTA participa activamente con el plan de I+D+i desarrollando las más innovadoras técnicas en soldadura, robótica, automática y control que han de implementarse en nuestros procesos de fabricación para asegurar la calidad, aumentar la competitividad y lograr los plazos esperados por nuestros clientes, así como el cumplimiento de los más estrictos estándares de fabricación.

La experiencia y capacidades del Centro de Tecnología Avanzada están también al servicio de otras empresas, organismos e instituciones para el desarrollo de procesos y aplicaciones de alto valor tecnológico.

Ensa ha impulsado un proyecto colaborativo empresarial con el resultado de un prototipo de pantallas de protección facial frente al Covid19

  • El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha emitido un informe que acredita que los ensayos realizados del modelo COVIDMG1 cumplen con la normativa UNE 166:2002.

 

  • Ensa ha donado el primer lote al Hospital Virtual Marqués de Valdecilla y ha facilitado «en código abierto» el diseño para su fabricación.

 

Maliaño, 24 de abril de 2020.- La excepcional situación de crisis sanitaria motivada por la pandemia del Covid-19 ha supuesto una gran demostración de solidaridad y apoyo de las empresas para ayudar a mitigar los efectos de la expansión del contagio. En este aspecto, el sector público industrial ha demostrado su compromiso con la sociedad haciendo uso de todos los recursos disponibles de innovación y tecnología, para impulsar iniciativas que sirvan de ayuda en la actualidad, como reforzar la demanda de fabricación de los EPI`S (Equipos de Protección Individual) esenciales para que el personal sanitario pueda realizar su trabajo.

Equipos Nucleares, S.A., S.M.E, (Ensa) desde su área de I+D+i, coordinada desde el Centro de Tecnología Avanzada (CTA), ha realizado diferentes pruebas de diseño supeditadas a la búsqueda del material técnico idóneo necesario que cumpliera con los estándares básicos de protección sanitaria. Con ese objetivo ha llevado a cabo diferentes pruebas hasta obtener un prototipo de pantalla de protección facial de policarbonato fabricada mediante corte láser denominado COVIDMG1.

La pantalla de protección facial del modelo COVIDMG1 aporta total seguridad al personal sanitario gracias a su cubierta superior, siendo además una pantalla muy ligera, ergonómica y de fácil descontaminación. Además, su método de fabricación hace posible una producción a gran escala, con una estimación aproximada de 1.000 unidades diarias con una máquina de corte láser. Este modelo ha sido desarrollado en colaboración con el Hospital virtual Valdecilla y la empresa Metacrilatos y Grabados. Actualmente, se ha implantado su uso en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander.

Ensa ha presentado una solicitud de ensayos al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, O.A., M.P., dependiente del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) y del Ministerio de Trabajo y Economía Social, tras la donación del lote fabricado, con objeto de facilitar el código abierto para su producción. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha emitido un informe que acredita que los ensayos realizados del modelo COVIDMG1 cumplen con la normativa UNE 166:2002 relacionado con la protección frente a salpicaduras que se les requiere a las pantallas EPI: zona protegida, además la calidad óptica de la pantalla ha superado todas las verificaciones efectuadas.

Las empresas que opten por fabricar estas pantallas de protección facial tendrán que validar su utilización a través del correspondiente Servicio de Prevención. Aquellas empresas que en un futuro puedan llegar a comercializar este producto tendrán que contar, además, con el marcado CE  (Conformidad Europea) para cumplir el requisito de fabricantes.

Ensa comparte el código y diseño abierto para su producción, sumando así su granito de arena al problema existente de suministro de este material. Facilitar esta información resulta una propuesta de solución práctica, económica y de fabricación masiva para atender la actual demanda de pantallas faciales de protección. Ensa, como empresa pública perteneciente al Grupo Sepi, suministra grandes componentes y servicios a centrales nucleares de todo el mundo por lo que no comercializará con este tipo de productos de protección sanitaria.

El grupo de sociedades Ensa está formado por la empresa matriz Equipos Nucleares, S.A, S.M.E participada en un 78.75% por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) y un 21.25% por la Dirección General de Patrimonio del Estado y su filial Enwesa Operaciones, S.A, S.M.E (ENWESA), participada en un 82,55% por Ensa.

 

ENSA and CTC are looking for new formulas of collaboration to develop innovation projects in Cantabria

October 22, 2019.- CTC  and ENSA held a working meeting to explore new ways of collaborating to carry out possible R+D+I projects that will contribute to solving the technological challenges facing companies in the medium term. This type of session, which will be held on a regular basis, further strengthens the excellent relationship that exists between CTC and the leading Cantabrian company in the nuclear sector.

Beatriz Sancristóbal, General Manager of CTC, and Álvaro Rodríguez, Head of Market and Business Development, led a meeting with a representation from Nuclear Teams, comprising Emma Merino, Coordinator of Technological Improvements and R+D+I, and Domingo Lima, Area Manager of ENSA’s Advanced Technology Centre.

During the meeting, it became clear that the specialization of the only Technology Center in the region in areas of knowledge, related to Industry 4.0, nanomaterials or digital twins, is a powerful tool on which to base innovative approaches that lead to technology transfer projects. Likewise, the spokespersons of CTC explained the special sensitivity of the centre towards future projects such as the possibility of designing safer fuels for nuclear power plants.