ENSA participa en el IV Foro de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico

Vigo, 7 de marzo de 2025. Las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico se han reunido hoy, en el Hotel Pazo Los Escudos de Vigo, con una amplia representación de las instituciones y de las empresas del entorno atlántico, en una jornada en la que también han participado el alcalde de Vigo, Abel Caballero; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; y el Comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián.

El presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, Tomás Dasgoas, ha destacado la importancia de impulsar este foro como un espacio clave para la colaboración entre cámaras, instituciones y empresas del Arco Atlántico. «Este encuentro permite avanzar en soluciones conjuntas para fortalecer la competitividad y el desarrollo económico de nuestras regiones, promoviendo iniciativas estratégicas en transporte, energía e innovación», ha afirmado.
Asimismo, ha subrayado el papel relevante que tendrá Cantabria en este proceso, al acoger en 2026 la VI Conferencia del Arco Atlántico. «Será una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con la cooperación regional y para situar a Cantabria en el centro del debate sobre el futuro del Arco Atlántico», ha concluido.

El presidente de Cámara de Comercio de Cantabria, Tomás Dasgoas, la vicesecretaria y directora Rosa Vega y el vicepresidente de la comisión de desarrollo económico e industria de la cámara, Martín Silván han estado acompañados por el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media Sainz y han liderado a un importante grupo de empresas cántabras, Grupo Amper, Banco Santander, Birla Carbón, Copsesa, ENSA, ENWESA, Grupo GOF, SEG Automotive y SOLVAY, para participar en este relevante encuentro. Esta iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la dirección general de fondos europeos de la Consejería economía, hacienda, financiación autonómica y fondos europeos de Cantabria.

ENSA acogió la celebración de una reunión de la Junta de Women in Nuclear (WiN) España

La jornada se convirtió en un foro de encuentro entre profesionales del Clúster de la Industria Nuclear (CINC) y SODERCAN

Camargo a 07 de marzo de 2025.- Women in Nuclear (WiN) España, asociación presidida por Amparo Soler, celebró recientemente una reunión de su Junta Directiva y del Equipo de Comunicación en las instalaciones de Equipos Nucleares S.A., S.M.E. (ENSA), en su firme compromiso por estrechar lazos con las empresas del sector nuclear. El equipo directivo de ENSA, liderado por su presidente, Francisco Javier Fernández Mañanes, junto con la Directora de Desarrollo de Negocio y Participadas, María Eugenia Vega, dieron la bienvenida a la delegación y les mostraron las capacidades de investigación, desarrollo, innovación y producción de Equipos Nucleares S.A., S.M.E.

Además de la visita a ENSA, la jornada sirvió como punto de encuentro entre WiN España, ENWESA, el Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria (CINC) y SODERCAN (Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria), promoviendo el intercambio de conocimiento y la exploración de nuevas sinergias dentro del sector.

En sus 27 años de existencia, WiN España se ha consolidado como un referente en la energía nuclear y las aplicaciones de las radiaciones ionizantes, impulsando la visibilidad y liderazgo de las profesionales del sector. La asociación, que cuenta con más de 200 miembros, promueve iniciativas para la difusión del conocimiento en ciencia y tecnología nuclear, la transferencia de experiencia y el fomento del talento joven en disciplinas científico-técnicas.

Durante el encuentro, WiN España presentó su programa de actividades y su estrategia para fortalecer la red de colaboración entre profesionales del sector nuclear, impulsando el papel de la mujer en la industria.

WiN España forma parte de WiN Global, la red internacional que engloba a las mujeres profesionales del sector nuclear, y de la Sociedad Nuclear Española, que agrupa a los profesionales del sector en España.

 

 

Concedida a ENSA una ayuda de 415.190,75 €, por parte del programa Grandes Proyectos I+D 2024, promovido por la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, a través de SODERCAN

 

5.12.2024

En ENSA anunciamos la concesión de una ayuda de 415.190,75 € por parte del programa Grandes Proyectos I+D 2024, promovido por la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, a través de SODERCAN. Este apoyo permitirá cofinanciar nuestro proyecto “Nuevas Soluciones Tecnológicas para un Desmantelamiento Seguro y Eficiente de Reactores Nucleares” (DESER).

El proyecto DESER surge como respuesta al importante incremento previsto en las operaciones de desmantelamiento de centrales nucleares en los próximos años. Su objetivo principal es desarrollar una solución tecnológica innovadora que optimice la gestión de residuos y reduzca tanto los plazos como los costos asociados.

Con una duración prevista de noviembre de 2024 a mayo de 2026, el desarrollo del proyecto DESER representa un importante reto para ENSA al abordar uno de los aspectos críticos en el ciclo de vida de una central nuclear: el desmantelamiento.  Se trata de diseñar una solución altamente versátil y eficiente, adaptada a los entornos más exigentes desde el punto de vista radiológico e industrial. Nuestra experiencia en I+D y el trabajo continuo en tecnologías avanzadas nos posicionan para superar este desafío y aportar soluciones innovadoras a un sector en constante evolución.

En ENSA reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia y la innovación tecnológica como pilares fundamentales de nuestra actividad. Proyectos como DESER nos permiten afrontar desafíos industriales de gran magnitud y consolidar nuestro liderazgo en el desarrollo de soluciones avanzadas para el sector nuclear.