ENSA participa en el IV Foro de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico

Vigo, 7 de marzo de 2025. Las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico se han reunido hoy, en el Hotel Pazo Los Escudos de Vigo, con una amplia representación de las instituciones y de las empresas del entorno atlántico, en una jornada en la que también han participado el alcalde de Vigo, Abel Caballero; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; y el Comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián.

El presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, Tomás Dasgoas, ha destacado la importancia de impulsar este foro como un espacio clave para la colaboración entre cámaras, instituciones y empresas del Arco Atlántico. «Este encuentro permite avanzar en soluciones conjuntas para fortalecer la competitividad y el desarrollo económico de nuestras regiones, promoviendo iniciativas estratégicas en transporte, energía e innovación», ha afirmado.
Asimismo, ha subrayado el papel relevante que tendrá Cantabria en este proceso, al acoger en 2026 la VI Conferencia del Arco Atlántico. «Será una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con la cooperación regional y para situar a Cantabria en el centro del debate sobre el futuro del Arco Atlántico», ha concluido.

El presidente de Cámara de Comercio de Cantabria, Tomás Dasgoas, la vicesecretaria y directora Rosa Vega y el vicepresidente de la comisión de desarrollo económico e industria de la cámara, Martín Silván han estado acompañados por el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media Sainz y han liderado a un importante grupo de empresas cántabras, Grupo Amper, Banco Santander, Birla Carbón, Copsesa, ENSA, ENWESA, Grupo GOF, SEG Automotive y SOLVAY, para participar en este relevante encuentro. Esta iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la dirección general de fondos europeos de la Consejería economía, hacienda, financiación autonómica y fondos europeos de Cantabria.

ENSA acogió la celebración de una reunión de la Junta de Women in Nuclear (WiN) España

La jornada se convirtió en un foro de encuentro entre profesionales del Clúster de la Industria Nuclear (CINC) y SODERCAN

Camargo a 07 de marzo de 2025.- Women in Nuclear (WiN) España, asociación presidida por Amparo Soler, celebró recientemente una reunión de su Junta Directiva y del Equipo de Comunicación en las instalaciones de Equipos Nucleares S.A., S.M.E. (ENSA), en su firme compromiso por estrechar lazos con las empresas del sector nuclear. El equipo directivo de ENSA, liderado por su presidente, Francisco Javier Fernández Mañanes, junto con la Directora de Desarrollo de Negocio y Participadas, María Eugenia Vega, dieron la bienvenida a la delegación y les mostraron las capacidades de investigación, desarrollo, innovación y producción de Equipos Nucleares S.A., S.M.E.

Además de la visita a ENSA, la jornada sirvió como punto de encuentro entre WiN España, ENWESA, el Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria (CINC) y SODERCAN (Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria), promoviendo el intercambio de conocimiento y la exploración de nuevas sinergias dentro del sector.

En sus 27 años de existencia, WiN España se ha consolidado como un referente en la energía nuclear y las aplicaciones de las radiaciones ionizantes, impulsando la visibilidad y liderazgo de las profesionales del sector. La asociación, que cuenta con más de 200 miembros, promueve iniciativas para la difusión del conocimiento en ciencia y tecnología nuclear, la transferencia de experiencia y el fomento del talento joven en disciplinas científico-técnicas.

Durante el encuentro, WiN España presentó su programa de actividades y su estrategia para fortalecer la red de colaboración entre profesionales del sector nuclear, impulsando el papel de la mujer en la industria.

WiN España forma parte de WiN Global, la red internacional que engloba a las mujeres profesionales del sector nuclear, y de la Sociedad Nuclear Española, que agrupa a los profesionales del sector en España.

 

 

ENSA participará en la fabricación de la tapa del reactor Natrium® de TerraPower

Las obras de construcción de la primera planta en el estado de Wyoming (EE.UU.) ya están en marcha con la meta de su operatividad en 2030

20/12/2024. Cantabria (España). ENSA (Equipos Nucleares S.A., S.M.E.) anuncia que va a participar en el proceso de fabricación de la cabeza del primer reactor avanzado Natrium®, desarrollado por la empresa estadounidense TerraPower.

Este trabajo supone una gran oportunidad para ENSA. Se trata del primer reactor de estas características que se fabrica, siguiendo los más altos estándares de seguridad y calidad conforme a la normativa nuclear más exigente.

Las altas capacidades competitivas internacionales y la experiencia de más de cincuenta años como fabricante de ENSA han sido determinantes para la elección de Terrapower. Un trabajo de estas características requiere de una exhaustiva secuencia de labores de ingeniería, aprovisionamientos y producción, que abarca desde un profundo análisis para el diseño de la línea de fabricación más óptima hasta el acopio del material necesario para poder ejecutar los trabajos.

Concedida a ENSA una ayuda de 415.190,75 €, por parte del programa Grandes Proyectos I+D 2024, promovido por la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, a través de SODERCAN

 

5.12.2024

En ENSA anunciamos la concesión de una ayuda de 415.190,75 € por parte del programa Grandes Proyectos I+D 2024, promovido por la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, a través de SODERCAN. Este apoyo permitirá cofinanciar nuestro proyecto “Nuevas Soluciones Tecnológicas para un Desmantelamiento Seguro y Eficiente de Reactores Nucleares” (DESER).

El proyecto DESER surge como respuesta al importante incremento previsto en las operaciones de desmantelamiento de centrales nucleares en los próximos años. Su objetivo principal es desarrollar una solución tecnológica innovadora que optimice la gestión de residuos y reduzca tanto los plazos como los costos asociados.

Con una duración prevista de noviembre de 2024 a mayo de 2026, el desarrollo del proyecto DESER representa un importante reto para ENSA al abordar uno de los aspectos críticos en el ciclo de vida de una central nuclear: el desmantelamiento.  Se trata de diseñar una solución altamente versátil y eficiente, adaptada a los entornos más exigentes desde el punto de vista radiológico e industrial. Nuestra experiencia en I+D y el trabajo continuo en tecnologías avanzadas nos posicionan para superar este desafío y aportar soluciones innovadoras a un sector en constante evolución.

En ENSA reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia y la innovación tecnológica como pilares fundamentales de nuestra actividad. Proyectos como DESER nos permiten afrontar desafíos industriales de gran magnitud y consolidar nuestro liderazgo en el desarrollo de soluciones avanzadas para el sector nuclear.

 

Visita de Empresarios Agrupados a ENSA

Maliaño. 13.09.2024. ENSA ha recibido la visita del Consejero Delegado de Empresarios Agrupados Internacional, S.A., D. Javier Perea Sáenz de Buruaga para conocer sus instalaciones y mantener una reunión empresarial. En el encuentro mantenido ha sido recibido por el presidente de ENSA, D. Francisco Javier Fernández Mañanes; el director General, D. Rafael Triviño Fernández; el Secretario General y del Consejo de Administración, D. José Antonio Benedicto Iruiñ; la Directora de Desarrollo de Negocio y Participadas, Dña. María Vega Antolín, y el Director de Operaciones, Diseño y Proyectos, D. Miguel Ángel Anderez Calera.

Presencia de ENSA en el World Nuclear Symposium

ENSA ha participado en el World Nuclear Symposium en Londres: https://www.wna-symposium.org/ organizado por la World Nuclear Association: https://world-nuclear.org/

En representación de ENSA ha asistido la Directora de Desarrollo de Negocio y Participadas, Maria Eugenia Vega Antolin, y el Director General de ENSA, Rafael Triviño Fernández, quien ha participado en la conferencia: Increasing Industrial Capacity and Suplly Chain Innovation junto a la Alta Dirección de otras grandes empresas.

En su intervención, ha destacado los más de 50 años que ENSA lleva invirtiendo en máquinas de última generación y en robots de desarrollo propio, ya que en la cultura empresarial se cree firmemente que el punto fuerte es tener una ventaja positiva en el desarrollo de tecnología y en la orientación al cliente así como en la gestión del talento a través del proyecto propio denominado ENSAcademy. También, ha remarcado la excelencia del Centro Tecnológico Avanzado Ensa, en el que se desarrollan soluciones para poder automatizar al máximo las operaciones. Sin duda, un ejemplo de instalaciones altamente especializadas que forman parte de un recinto fabril con previsión de ampliación de instalaciones para mejorar la competitividad en el sector.

PROYECTO I+D+i Desarrollo de recubrimientos avanzados para resistencia a la intemperie, temperatura y radiación para contenedores de almacenamiento y transporte de combustible nuclear gastado

Los contenedores de combustible gastado son un producto estratégico para Equipos Nucleares S.A., S.M.E. (ENSA), al ser un producto de diseño propio y cuya necesidad, ante el desmantelamiento de las centrales nucleares, es cada vez mayor. El objetivo del presente proyecto en el que participa ENSA es minimizar las necesidades de reparación de los revestimientos de los contenedores permitiendo, de este modo, alargar la vida útil de dichos contenedores.

ENSA junto con el Centro Tecnológico CTC están trabajando en el desarrollo de un revestimiento avanzado que, aplicado sobre el sistema de pintado actual de los contenedores, extienda su vida útil, que mantenga todas las propiedades. Para lograr este objetivo se considerará el desarrollo de una superficie cuya principal característica es su alta repelencia al agua. Este revestimiento será de fácil aplicación y minimizará la intervención humana en la medida de lo posible. Además del desarrollo de la solución, cuya formulación es totalmente innovadora, el desarrollo incluye un plan de ensayos que permite valorar su comportamiento de forma conjunta con el sistema de pintado y su valoración bajo los criterios de diseño del contenedor ENUN.

Como resultado del proyecto, la aplicación será una solución totalmente innovadora para sustratos metálicos, no existente en la actualidad, que tendrá un impacto directo en la reducción de las necesidades de intervención, en condiciones de almacenamiento, para la reparación de los revestimientos de pintura.

ENSA ha recibido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Cantabria por medio de la línea de subvenciones INNOVA 2021

Finalizado el proyecto de I+D+i para el Desarrollo de Soldaduras de Alta Tecnología (Tercera parte) (2013-2020) liderado por el equipo de Investigación Metalúrgica del CTA

El principal objetivo del proyecto de ejecución en Ensa, a través del Centro de Tecnología Avanzado (CTA) es desarrollar e implementar automatizaciones y mejoras en los procesos de soldadura automáticos y mecanizados para obtener un mayor rendimiento y una mejora de calidad. Asimismo, se centra en la búsqueda de nuevos materiales, nuevos procesos y su validación dentro de los marcos normativos aplicables (códigos ASME, RCC.M, RCC-MR, RCC-MX, KTA, EN, etc.).

De este modo, durante el tiempo de vigencia del presente proyecto se han llevado a cabo desarrollos orientados a la robotización de procesos, optimizaciones de junta y mejoras de procesos que se han trasladado de forma satisfactoria al proceso productivo. Asimismo, se han realizado cualificaciones de acuerdo a las normativas que aplican en el sector francés, considerado estratégico.

La adjudicación del contrato para la unión en planta del proyecto ITER y la fabricación de parte de las piezas que componen el ITER Vaccuum Vessel han proporcionado un marco de desarrollo de las tecnologías, favoreciendo la aplicación directa de las mejoras a los citados contratos.

Algunos de los principales trabajos a destacar  han sido:

  • Procesos de soldeo:  TIG NG  de IG a 5G
  • Plaqueado de toberas
  • Desarrollo de la soldadura Narrow Gap en acero 316L(N) en todas las posiciones
  • Nuevos procesos de soldeo :
    • Investigación en soldadura Laser
    • Investigacion en soldadura por Fricción
    • Investigación en soldadura Tándem  SAW
  • Soldaduras en Aluminio
  • Soldadura Temper Bead
  • Procedimientos de plaqueados de contenedores

Debido al éxito y continuidad de todas las actividades de este proyecto y ante la necesidad de aportar constantemente soluciones e innovaciones que destaquen la posición de Ensa sobre la competencia, se ha lanzado ya la cuarta parte de Soldaduras de Alta Tecnología.

Finalizado proyecto Máquinas Robotizadas II desarrollado entre los años 2014-2020 y liderado por el equipo de Automática del CTA

A lo largo de este proyecto Ensa ha podido desarrollar importantes avances en sus procesos de fabricación y control de calidad mediante la automatización de procesos de soldadura, inspección y calidad que han ayudado a posicionar a la empresa en un nivel tecnológico de excelencia. Mejorar implica aportar constantemente soluciones e innovaciones que destaquen nuestra posición sobre nuestros competidores y por tanto ofrecer al cliente las mejores soluciones en coste, plazo y calidad a la demanda de sus productos.

Alguna de las actividades desarrolladas en este proyecto han sido:

  • Dispositivo de calibración de telémetros
  • Sistema soldaduras circulares ITER-PS1
  • Soldaduras ITER juntas toroidales y CP39
  • Soldaduras ITER: PS1-T-Ribs
  • Buttering TIG-HW para Virolas
  • Inspección UTs robotizadas

 

Debido al éxito y continuidad de todas las actividades de este proyecto y ante la necesidad de seguir estudiando aquellos casos donde sea factible la robotización y/o automatización de ciertas fases de la fabricación, en Ensa se ha lanzado ya la cuarta parte de Máquinas Robotizadas.

Ensa entrega los primeros contenedores ENUN 52B a la Central Nuclear Santa María de Garoña

Ensa entrega los primeros contenedores ENUN 52B a la Central Nuclear Santa María de Garoña

Maliaño, 19 de mayo de 2021.- Con motivo de la reciente entrega de los dos primeros contenedores de combustible gastado ENUN 52B de doble propósito de Equipos Nucleares S.A., S.M.E. (Ensa)  a la Central Nuclear Santa María de Garoña, el presidente de Enresa (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A., S.M.E., M.P.), José Luis Navarro Ribera, la directora de Desarrollo Corporativo, María Pérez Fernández y el director de Ingeniería, Mariano Navarro Santos han visitado las instalaciones de Ensa en Maliaño (Cantabria) acompañados por su presidente, José David Gomila Benítez, el director General, Rafael Triviño Fernández, el director de Proyectos, Miguel A. Andérez Calera y la directora de Desarrollo de Negocio, María Eugenia Vega Antolín.

La delegación de Enresa ha podido comprobar el desarrollo del proceso en curso de los trabajos. Se acaba de completar la entrega de los dos primeros contenedores ENUN 52B de un pedido para Enresa de cinco unidades que incluían el diseño, el licenciamiento y la fabricación de los contenedores para el reactor propiedad de Nuclenor S.A.

El contenedor ENUN 52B ha sido diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de la C.N. Santa María de Garoña, y es capaz de albergar 52 elementos combustibles de tipo BWR. Está compuesto por un cuerpo de forja de acero al carbono rodeado de un polímero que hace de blindaje neutrónico, con dos tapas empernadas y un bastidor con material compuesto de un absorbente neutrónico y chapas de acero inoxidable. El contenedor fue aprobado por primera vez para su almacenamiento por el CSN (Consejo de Seguridad Nuclear) el 5 de noviembre de 2014 y para su transporte el 11 de junio de 2015.

 

Los tres contenedores ENUN 52B restantes se entregarán en los próximos meses. Los equipos auxiliares necesarios para las operaciones de carga de los contenedores también han sido diseñados y fabricados por Ensa y están en la central nuclear listos para ser utilizados tanto en la central como en el Almacén Temporal Individualizado (ATI) existente.

 

Contratos para tres centrales nucleares

 

La actividad de trabajo en Ensa es máxima en la actualidad tras resultar adjudicataria de dos importantes contratos en el año 2020. La empresa suministrará 44 contenedores adicionales para el almacenamiento del combustible gastado de la Central Nuclear de Garoña. El plazo de ejecución será de 5 años y las primeras unidades se suministrarán en 2023. Los contenedores son del mismo tipo que los 5 que fueron adquiridos por Enresa en 2012 y que fueron autorizados previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear.

Ensa también suministrará un total de 24 contenedores adicionales: 14 para la central de Almaraz y 10 para la de Trillo. El plazo de ejecución será de 5 años, iniciándose la entrega en 2022. Los contenedores son del mismo tipo que los 10 que fueron adquiridos por Enresa en 2015 y ya están en uso en las centrales de las Centrales Nucleares de Almaraz y Trillo.

 

La empresa

ENSA fue constituida en 1973 con el objetivo de satisfacer las necesidades del programa nuclear civil español de fabricación de componentes nucleares, y en la actualidad tiene entre sus clientes a todas las centrales e instalaciones de energía y plantas industriales de la industria química y siderúrgica del territorio nacional así como a una importante y destacada cartera de clientes internacionales.

Equipos Nucleares S.A., S.M.E. (Ensa) está participada en un 78,75% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y un 21,25% por la Dirección General de Patrimonio del Estado.