Ensa ha impulsado un proyecto colaborativo empresarial con el resultado de un prototipo de pantallas de protección facial frente al Covid19

  • El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha emitido un informe que acredita que los ensayos realizados del modelo COVIDMG1 cumplen con la normativa UNE 166:2002.

 

  • Ensa ha donado el primer lote al Hospital Virtual Marqués de Valdecilla y ha facilitado «en código abierto» el diseño para su fabricación.

 

Maliaño, 24 de abril de 2020.- La excepcional situación de crisis sanitaria motivada por la pandemia del Covid-19 ha supuesto una gran demostración de solidaridad y apoyo de las empresas para ayudar a mitigar los efectos de la expansión del contagio. En este aspecto, el sector público industrial ha demostrado su compromiso con la sociedad haciendo uso de todos los recursos disponibles de innovación y tecnología, para impulsar iniciativas que sirvan de ayuda en la actualidad, como reforzar la demanda de fabricación de los EPI`S (Equipos de Protección Individual) esenciales para que el personal sanitario pueda realizar su trabajo.

Equipos Nucleares, S.A., S.M.E, (Ensa) desde su área de I+D+i, coordinada desde el Centro de Tecnología Avanzada (CTA), ha realizado diferentes pruebas de diseño supeditadas a la búsqueda del material técnico idóneo necesario que cumpliera con los estándares básicos de protección sanitaria. Con ese objetivo ha llevado a cabo diferentes pruebas hasta obtener un prototipo de pantalla de protección facial de policarbonato fabricada mediante corte láser denominado COVIDMG1.

La pantalla de protección facial del modelo COVIDMG1 aporta total seguridad al personal sanitario gracias a su cubierta superior, siendo además una pantalla muy ligera, ergonómica y de fácil descontaminación. Además, su método de fabricación hace posible una producción a gran escala, con una estimación aproximada de 1.000 unidades diarias con una máquina de corte láser. Este modelo ha sido desarrollado en colaboración con el Hospital virtual Valdecilla y la empresa Metacrilatos y Grabados. Actualmente, se ha implantado su uso en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander.

Ensa ha presentado una solicitud de ensayos al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, O.A., M.P., dependiente del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) y del Ministerio de Trabajo y Economía Social, tras la donación del lote fabricado, con objeto de facilitar el código abierto para su producción. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha emitido un informe que acredita que los ensayos realizados del modelo COVIDMG1 cumplen con la normativa UNE 166:2002 relacionado con la protección frente a salpicaduras que se les requiere a las pantallas EPI: zona protegida, además la calidad óptica de la pantalla ha superado todas las verificaciones efectuadas.

Las empresas que opten por fabricar estas pantallas de protección facial tendrán que validar su utilización a través del correspondiente Servicio de Prevención. Aquellas empresas que en un futuro puedan llegar a comercializar este producto tendrán que contar, además, con el marcado CE  (Conformidad Europea) para cumplir el requisito de fabricantes.

Ensa comparte el código y diseño abierto para su producción, sumando así su granito de arena al problema existente de suministro de este material. Facilitar esta información resulta una propuesta de solución práctica, económica y de fabricación masiva para atender la actual demanda de pantallas faciales de protección. Ensa, como empresa pública perteneciente al Grupo Sepi, suministra grandes componentes y servicios a centrales nucleares de todo el mundo por lo que no comercializará con este tipo de productos de protección sanitaria.

El grupo de sociedades Ensa está formado por la empresa matriz Equipos Nucleares, S.A, S.M.E participada en un 78.75% por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) y un 21.25% por la Dirección General de Patrimonio del Estado y su filial Enwesa Operaciones, S.A, S.M.E (ENWESA), participada en un 82,55% por Ensa.

 

Ensa avanza en el proyecto MEACTOS, para mejorar la reducción de tensiones residuales

31 st, January 2020.- Ensa, Equipos Nucleares, S.A., S.M.E., a company located in Maliaño, is participating in the European project MEACTOS , a research programme in which 16 partners from 11 European Union member countries are working, including the Spanish company based in Cantabria. This project has received funding from the Euratom research and training programme 2014-2018 under grant agreement no. 755151.

MEACTOS aims to improve the reduction of residual stresses and the effect of “stress corrosion cracking” in steels, from the perspective of the micro-stresses and surface cracks induced by machining and treatments that can be given, superficially, to the parts to alleviate them or prevent their appearance.

Ensa is the supplier and manufacturer of the specimens necessary for the tests that study the effect of the surface finish conditions of the components on their resistance to “Environmentally-Assisted Cracking” processes. At the last meeting of the programme held in Holland, Ivan Kurt Ohm Novo, representing Ensa’s Metallurgical Research department, resolved doubts and technical questions that arose about the procedures followed to achieve the correct production of the test coupons. In addition to achieving the general goals when the MEACTOS project ends, Ensa also hopes to obtain information on the possible replacement of coolants and oils by refrigeration with CO2 cryogenic technology, as well as to acquire the necessary qualifications to carry out processes that have to do with the effect of inducing surface tension in machining.

 

Ensa avanza en el proyecto MEACTOS, para mejorar la reducción de tensiones residuales

Ensa, Equipos Nucleares, S.A., S.M.E., empresa ubicada en Maliaño , participa en el proyecto europeo MEACTOS , un programa de investigación en el que trabajan 16 socios de 11 países miembros de la Unión Europea, entre los que se encuentra la empresa española con sede cántabra. Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación y formación Euratom 2014-2018 en virtud del acuerdo de subvención nº 755151.

MEACTOS tiene como objetivo mejorar la reducción de tensiones residuales y el efecto de «stress corrosion cracking» en los aceros, desde la perspectiva de las microtensiones y grietas superficiales inducidas por mecanizados y tratamientos que se pueden dar, superficialmente, a las piezas para aliviarlas o evitar su aparición.

Ensa es la compañía proveedora y fabricante de las probetas necesarias para los ensayos que estudian el efecto que tienen las condiciones de acabado superficial de los componentes en su resistencia a procesos «Environmentally-Assisted Cracking» . En la última reunión del programa celebrada en Holanda, Iván Kurt Ohm Novo, en representación del departamento de Investigación Metalúrgica de Ensa, resolvió dudas y cuestiones técnicas que surgieron sobre los procedimientos seguidos para conseguir la correcta elaboración de los cupones de ensayo. Además de alcanzar las metas generales cuando finalice el proyecto MEACTOS, Ensa espera obtener también información sobre la posible sustitución de taladrinas y aceites por refrigeración con tecnología criogénica con CO2 así como  dotarse de las cualificaciones necesarias para realizar procesos que tienen que ver con el efecto de inducción de tensiones superficiales en mecanizado.

La filosofía de la «pasión por la mejora continua» de Ensa hace que la empresa tenga como objetivo en este proyecto poder dotarse de tecnologías más avanzadas, como son la criogenia o la refrigeración por CO2 y así poder introducir los últimos avances tecnológicos en sus procesos de fabricación.

Centro de Tecnología Avanzada

Ensa cuenta con la infraestructura, la tecnología y el equipo humano adecuado para satisfacer los más altos estándares en las áreas de ingeniería, diseño, aprovisionamientos, garantía de calidad, proyectos, fabricación, inspección y prestación de servicios. Las instalaciones disponen de un taller con modernos medios capaces de afrontar la fabricación de los más grandes componentes nucleares y un Centro de Tecnología Avanzada para el desarrollo de innovadoras técnicas de fabricación, control e inspección así como técnicas en soldadura y robótica que se implementan en los procesos de fabricación para asegurar la calidad, aumentar la competitividad y cumplir con los más estrictos estándares de fabricación.

El Centro de Tecnología Avanzada es el motor tecnológico de la I+D+i de Ensa con modernos laboratorios acreditados que comprenden las unidades de Laboratorios de Metrología y Ensayo de Materiales, Desarrollo de Soldadura, Automática y Defectología.  Entre las competencias del CTA se incluye tanto la validación y cualificación de los materiales y procesos utilizados durante la fabricación y ensayo de los componentes fabricados por Ensa, como el desarrollo de innovadores y competitivos procesos y automatizaciones.

El CTA, además de participar activamente en los proyectos y contratos en curso de la empresa, colabora intensamente con organismos, instituciones y universidades en novedosos proyectos de innovación tecnológica.

ENSA and CTC are looking for new formulas of collaboration to develop innovation projects in Cantabria

October 22, 2019.- CTC  and ENSA held a working meeting to explore new ways of collaborating to carry out possible R+D+I projects that will contribute to solving the technological challenges facing companies in the medium term. This type of session, which will be held on a regular basis, further strengthens the excellent relationship that exists between CTC and the leading Cantabrian company in the nuclear sector.

Beatriz Sancristóbal, General Manager of CTC, and Álvaro Rodríguez, Head of Market and Business Development, led a meeting with a representation from Nuclear Teams, comprising Emma Merino, Coordinator of Technological Improvements and R+D+I, and Domingo Lima, Area Manager of ENSA’s Advanced Technology Centre.

During the meeting, it became clear that the specialization of the only Technology Center in the region in areas of knowledge, related to Industry 4.0, nanomaterials or digital twins, is a powerful tool on which to base innovative approaches that lead to technology transfer projects. Likewise, the spokespersons of CTC explained the special sensitivity of the centre towards future projects such as the possibility of designing safer fuels for nuclear power plants.

#ODSéate

Madrid, 10 de septiembre de 2019

El Alto Comisionado para la Agenda 2030, lanza la campaña digital #ODSéate para celebrar el cuarto aniversario de la adhesión de España a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, una Agenda que firmaron 193 países el 25 de septiembre de 2015.

Se trata de una campaña colaborativa que se desarrollará del 16 al 27 de septiembre, en alianza con múltiples actores, en línea con el Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 que España presentó ante Naciones Unidas en julio de 2018. Entre las diferentes metas que figuraban en el Plan de Acción, la Metra Transformadora número cuatro establecía que en 2020 el 100% de la población española debería conocer la Agenda 2030 y estar sensibilizada sobre el alcance de las transformaciones que la Agenda 2030 conlleva. Esta campaña busca contribuir a dicha meta.

La iniciativa #ODSéate es una llamada a la acción para que las organizaciones y los ciudadanos se movilicen difundiendo e impulsando el cumplimiento de la Agenda 2030 y de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible . Para unirse a la campaña, sólo es necesario #ODSear el logotipo de las organizaciones, o los perfiles de redes sociales, añadiendo la imagen del aro de los ODS a las mismas, difundir enlaces con información relacionada con la Agenda 2030 en webs o blogs, publicar vídeos y ejemplos de cumplimiento de los ODS en redes sociales, o movilizar acciones concretas en su entorno.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 persiguen la igualdad de oportunidades entre PERSONAS, la protección del PLANETA y la generación de PROSPERIDAD en un mundo en PAZ que trabaja en ALIANZA para superar los retos a los que nos enfrentamos. Los ODS y la Agenda 2030 ofrecen una nueva narrativa con la que diseñar y construir el mundo que queremos.

17 Objetivos de Desarrollo para transformar el mundo donde cada uno tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las personas como TÚ.

www.agenda2030.gob.es

¡COMPÁRTELOS Y ACTÚA!

#ODSéate

#Soy2030
#Agenda2030
#ODS

 

El Consejo de Administración de Ensa visita las instalaciones de Maliaño

Maliaño, 02 de julio de 2019.- El Consejo de Administración de Ensa visitó recientemente las instalaciones que la empresa estatal tiene en Maliaño.

Además de abordar los temas de máxima actualidad de la empresa y analizar las necesidades futuras, los consejeros tuvieron la oportunidad de visitar el Centro de Tecnología Avanzada y el taller, conociendo de primer mano los últimos avances en la maqueta 1:1 del proyecto ITER , así como los diferentes estados de fabricación en los que se encuentran algunos de los grandes componentes que Ensa diseña y fabrica como son los generadores de vapor y los contenedores para el almacenaje y transporte de combustible gastado.

Presidido por el presidente de Ensa, José David Gomila, el Consejo de Administración lo integran: Miguel Miranda,  Jaime Sánchez, Elena Pastor, José Manuel Prieto, Inmaculada Soto, Iciar Amorrortu , Valentín Dueñas, .Juan Antonio Tebar y Margarita Ruiz. Cierra el organigrama Joaquín Gallardo, director de Asesoría Jurídica y secretario del Consejo.

Ensa afianza sus sistemas de soldadura robotizada

Maliaño, 30 de mayo de 2019.- Equipos Nucleares S.A., S.M.E continúa ejecutando con éxito soldaduras robotizadas destinadas al proyecto ITER .

Recientemente se han completado, gracias al buen desempeño del área de Fabricación en el uso de los sistemas desarrollados en el Centro de Tecnología Avanzada , las complejas uniones en varias posiciones de soldeo de componentes dirigidos a la fabricación de dicho proyecto.

Los sistemas de soldadura robotizada diseñados en el CTA, han conseguido unos resultados muy satisfactorios, posicionando a los procesos de soldadura de la empresa cántabra como líderes en términos de calidad y productividad.

Ensa recibió a los participantes del Curso “La robótica aplicada al sector nuclear” organizado por el Foro Nuclear

Maliaño, 5 de abril de 2019.- Equipos Nucleares S.A. S.M.E recibió la visita de un grupo de alumnos del curso sobre Robótica e Innovación en el Sector Nuclear organizado por la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de la Universidad de León y el Foro Nuclear.

La jornada comenzó con una presentación general de la actividad de la empresa y otra más específica en la que se explicaron los desarrollos robóticos y de I+D+i. Ensa cuenta con aplicaciones robotizadas que le permiten hacer simulaciones de soldadura mejorando la precisión, fiabilidad y calidad. Además, su inversión en I+D+i, su apuesta por la Industria 4.0 y su GAP tecnológico potencian su productividad, asegurando el cumplimiento de los plazos de entrega.

Tras la misma, el grupo realizó una visita por los laboratorios que integran el Centro de Tecnología Avanzado para conocer esos desarrollos de primera mano y al taller para ver algunos de los productos en los que actualmente están trabajando.

El Curso «La robótica aplicada al sector nuclear», pretende dar a conocer las conceptos generales de la robótica, así como otros más específicos de la industria nuclear como su aplicación en tareas de inspección, descontaminación, operación o desmantelamiento.

Ensa participó en la International Nuclear Power Plants Summit en Estambul

Maliaño, 11 de marzo de 2019.- Equipos Nucleares S.A., S.M.E estuvo presente, con el Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria , en la 6ª edición del Congreso y Exposición Internacional de Plantas de Energía Nuclear – International Nuclear Power Plants Summit celebrado en Estambul.

El evento, considerado como la cita de referencia en el sector nuclear en Turquía, reunió a los proveedores de todos los niveles de la cadena de suministro nuclear junto a los principales compradores, responsables de la toma de decisiones y socios potenciales. Allí, la empresa estatal afincada en Maliaño tuvo la oportunidad de presentar sus productos y servicios, demostrar sus capacidades en la industria nuclear, ponerse al día en los últimos desarrollos del sector y  ampliar su red de contactos en el país para explorar nuevas vías de colaboración.