Nuevo sistema de medida de velocidad en la máquina de Pellini

La unidad de Automática del Centro de Tecnología Avanzada de Ensa ha desarrollado e implementado un nuevo sistema de medida de velocidad de caída de la maza en la máquina de ensayos de Pellini de sus laboratorios de ensayos mecánicos de materiales. El sistema está compuesto por dos barreras de fotocélulas de horquilla. La primera célula mide la velocidad de la maza en el punto de impacto contra la probeta y la segunda determina la velocidad de salida después de la rotura. Ambas células están conectadas a dos contadores con una precisión de 100µs.

El sistema cuenta con un dispositivo electrónico que permite medir el primer pulso recibido y evitar que el rebote de la maza del equipo interfiera en la fotocélula inferior. Además, se trata de sistema desmontable que permite su desmontaje una vez concluidas las pruebas de ensayo.

Maliaño, 24 noviembre 2014

El Consejo de Seguridad Nuclear visita Ensa

Una delegación del Consejo de Seguridad Nuclear , encabezada por su presidente Fernando Martí Scharfhausen y el consejero Antoni Gurguí, visitó el pasado 11 de noviembre las instalaciones de Ensa en Maliaño. Durante la visita, la delegación del CSN tuvo la oportunidad de recorrer las instalaciones en las que Ensa fabrica grandes componentes y el Centro de Tecnología Avanzada, donde se desarrollan innovadores procesos de fabricación. Así mismo, la delegación del CSN tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el compromiso de la compañía por la internacionalización, la mejora tecnológica, los proyectos de I+D+i, la mejora continua, el uso de las mejores prácticas y, especialmente, el compromiso por la cultura de la seguridad en todas sus actividades.

Maliaño, 11 noviembre 2014

Nuevo banco de calibración multifuncional

El Laboratorio de Metrología y la unidad de Robótica del Centro de Tecnología Avanzada  de Ensa han desarrollado un banco de calibración multifuncional de 4 metros de longitud con unas prestaciones y polivalencia no alcanzables por equipos comerciales similares disponibles en el mercado. El sistema consta de un eje de movimiento controlado en posición, mediante una regla de alta resolución preinstalada en el mármol y una cámara que incorpora el visor. El software para PC del sistema de control ha sido desarrollado por la Universidad de Cantabria dentro del marco de colaboración entre el Ensa y la UC.

El sistema, íntegramente desarrollado en Ensa, puede realizar mediciones de la coordenada horizontal de hasta 4 metros de longitud con una incertidumbre menor de 5µ. Al mismo tiempo, es un equipo calibrador de reglas de trazos y también patrón de rectitud con errores menores de 4µ en 4m. Con estas prestaciones, se amplía el alcance a la calidad de los servicios realizados por el Centro de Tecnología Avanzada de Ensa, tanto en apoyo a la fabricación de componentes como en prestación directa a clientes de servicios de laboratorio.

Maliaño, 17 noviembre 2014

Nuevo Contenedor de Combustible Usado ENUN 52B

La Subdirección General de Energía Nuclear, perteneciente a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, emitió el pasado 20 de noviembre, tras el correspondiente informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear  del 5 de noviembre, una resolución por la cual el diseño del contenedor ‘ENUN 52B’ es aprobado para su uso en instalaciones de almacenamiento de combustible gastado. Este hecho supone un importante hito ya que se trata del primer contenedor tipo B enteramente diseñado por Ensa que recibe esta aprobación, lo cual permitirá ofrecer al mercado un nuevo producto.

La aprobación para el uso del contenedor ENUN 52B para transporte de combustible usado de tipo BWR se espera para las próximas semanas.

Ensa está desarrollando un nuevo diseño para albergar el combustible de las centrales de tipo PWR en España, cuya aprobación para su uso en instalaciones de almacenamiento y transporte está prevista para el primer trimestre de 2015.

Ensa ha reforzado en los últimos años su presencia en el sector de gestión de combustible en el que, además de realizar servicios en plantas, diseña y suministra bastidores y contendores para combustible.

Madrid, 20 noviembre 2014

Enwesa: Contrato para montaje de nuevos reactores

Enwesa, filial de Ensa, ha resultado adjudicataria del contrato para el montaje de los nuevos reactores R-500, R-510 y R-520 de la factoría que la División ICS de Clariant Ibérica Producción posee en Tarragona. El proyecto, que contará de dos fases a desarrollar durante 2014 y 2015, incluye el montaje de los reactores y otros equipos auxiliares de la instalación como los motores y reductores de los agitadores, eyectores, intercambiadores y condensadores, además del suministro y montaje de toda la red de tuberías y sus correspondientes accesorios.

Enwesa: www.enwesa.com

Maliaño, 30 octubre 2014

Enwesa en la feria WNE París 2014

Enwesa ha participado conjuntamente con otras empresas pertenecientes al Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria en la feria World Nuclear Exhibition , que tuvo lugar en París el pasado mes de octubre. La WNE es el encuentro más importante de empresas del sector nuclear que se celebra en Francia.

La participación en la feria ha reforzado la presencia y visibilidad de Enwesa en el mercado francés en el que participa de manera activa, habiéndose realizado nuevos contactos e intercambios con empresas gestoras de algunas de las centrales nucleares más importantes, otras de carácter tecnológico y organismos e instituciones públicas.

Santander, 4 noviembre 2014

Cabezal Narrow Gap para reactores de fusión

La unidad de Automática del Centro de Tecnología Avanzada ha desarrollado un nuevo cabezal Narrow Gap para la soldadura GTAW de las “Splice Plates” del proyecto ITER. Este nuevo cabezal es capaz de trabajar en espacios muy reducidos , teniendo la posibilidad de usar hilo frío y caliente como han confirmado los resultados satisfactorios de las pruebas realizadas del nuevo cabezal integrado en un robot.

Maliaño, 23 octubre de 2014

Nuevo equipos de soldadura para reactores BWR

El Centro de Tecnología Avanzada ha desarrollado un nuevo equipo de soldadura GTAW, denominado “Sophia”, especialmente diseñado para la realización de forma automática y controlada de la soldadura de los tubos de soporte de los alojamientos de las barras de control en el fondo de vasijas de reactores nucleares avanzados de tipo BWR como los modelos ABWR y ESBWR.

El sistema consta de un robot de soldadura, un controlador y un software específico y ha necesitado del desarrollo de un nuevo brazo, cabezal de soldadura y software de soldadura en colaboración con la Universidad de Cantabria . El nuevo equipo realiza la soldadura en horizontal adaptándose a espacios reducidos y permite una ejecución fácil e intuitiva para el operador.

Maliaño, 21 octubre 2014

Ensa en el proyecto “Industria, base del Desarrollo Sostenible”

Ensa participará  junto con 13 empresas de la región en el proyecto “Industria base del desarrollo sostenible”iniciativa impulsada desde la CEOE-CEPYME en colaboración con el Gobierno de Cantabria para difundir la responsabilidad medioambiental y las iniciativas que desarrollan las empresas con este fin.

El acto de presentación, que se llevó a cabo el pasado mes de septiembre, contó con la presencia del presidente del Gobierno de Cantabria Ignacio Diego y la presidenta de la CEOE-CEPYME Gema Díaz, así como de directivos de todas las empresas participantes. Ensa se suma de esta forma a una iniciativa fiel a sus compromisos de RSC, prestando atención al desarrollo económico y al respeto medioambiental.

Dirección General de Innovación e Industria: www.dgii.cantabria.es

Maliaño, 30 octubre 2014

Ensa renueva sus sellos ASME N, NPT, NA, NS y N3

Del 14 al 17 de octubre, un equipo de auditores ASME realizó una auditoría del sistema de aseguramiento de calidad de Ensa y su implantación a través de modelos de simulación y contratos en curso con el fin de evaluar la renovación de los sellos ASME N, NPT, NA, NS y N3, los más representativos y valorados en el sector nuclear que Ensa posee desde 1978.

Tras la auditoría satisfactoria, que ha contado con el compromiso de todo el equipo y el personal involucrado, el equipo auditor recomendará al Comité ASME la renovación de los sellos por un periodo de tres años al no haber reportado ninguna acción.

Maliaño, 21 octubre 2014