Jornada de trabajo: Nuevo Escenario Formativo

Participación en la Jornada de trabajo: Nuevo Escenario Formativo. Ensa fue invitada el pasado 24 de abril a participar como ponente en la Jornada de Trabajo sobre el Nuevo Escenario Formativo – “Fórmate, transforma tu futuro” celebrada en el Palacio de la Magdalena de Santander.

El acto, promovido por la Fundación Laboral de la Construcción en colaboración con la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, abordó las novedades respecto a la Formación Profesional Dual y los Certificados de Profesionalidad. La jornada contó con la participación como ponente del Director de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Empresarial de Ensa, quien en su exposición abordó el diseño y la gestión del Plan de Formación de la empresa, pieza fundamental de uno de los objetivos principales de la compañía, el desarrollo de las personas, especialmente de los jóvenes.

Santander, 24 abril 2013

Cooperación educativa entre CIEMAT y Ensa

Convenio de cooperación educativa entre CIEMAT y Ensa. En aplicación del convenio de cooperación educativa existente entre CIEMAT y Ensa, el pasado mes de abril se ha incorporado a Ensa, concretamente al área de Ingeniería, una persona en prácticas que ha cursado el Master en Ingeniería Nuclear y Aplicaciones . El contenido de estas prácticas bajo la tutoría de Pedro Verón, responsable de materiales del centro de Tecnología Avanzada, se centra en los “Contenedores para transporte y almacenamiento de combustible nuclear gastado según ASME III División 3”.

El Master en Ingeniería Nuclear y Aplicaciones, título propio de la Universidad Autónoma y organizado y gestionado conjuntamente con CIEMAT, es una significativa iniciativa nacional de formación nuclear en el sector nuclear. Con una trayectoria de cinco años, centenares de estudiantes han complementado su formación académica con prácticas en empresas como Ensa, que apuesta firmemente por la formación y la cualificación de su personal a través de la gestión del conocimiento como herramienta para garantizar el máximo nivel de seguridad en la industria e instalaciones del sector.

https://www.ciemat.es/CIEMATportal/MasterMina

Maliaño, 25 abril 2013

2013 ASME Pressure Vessels & Piping Conference

Ensa participará activamente en la “2013 ASME Pressure Vessels & Piping Conference”. Dos artículos técnicos serán presentados por Ensa en la conferencia internacional sobre “Recipientes a presión y tuberías” ASME 2013, que este año se celebrará en París del 14 al 18 de julio.

Enrique Gómez, responsable del área de cálculo y diseño, presentará un artículo sobre “ASME Section III Stress Analysis of a Heat Exchanger Tubesheet with a Misdrilled Hole and Irregular or Thin Ligaments. Por su parte, Roberto Ruiz, centrará su exposición sobre “Technical Justification Supporting Operation with a Tube Installed in a Mis-Drilled Hole of a Steam Generator Tubesheet”.

Estos artículos, que han sido aprobados por el equipo técnico de ASME, sirven de guía para el tratamiento de agujeros desviados en placas planas perforadas y serán utilizados en la modificación del Apéndice A, Artículo A-8000 de la Sección III del código ASME tal y como se contempla en la carta ASME Code Inquiry File: 12-1333.

https://www.asmeconferences.org

May  2013

El Instituto de Tecnología, Química y Analítica de Viena visita Ensa

Visita del Instituto de Tecnología, Química y Analítica de Viena a Ensa. El profesor Paul Linhardt, del Instituto de Tecnología, Química y Analítica de Viena, y uno de los máximos especialistas a nivel mundial en el empleo de técnicas electroquímicas para estudios de la corrosión, visitó las instalaciones de Ensa en Maliaño para conocer la fábrica, el Centro de Tecnología Avanzada, así como las distintas líneas de negocio de la compañía especialmente en el área tecnológica.

El doctor Paul Linhardt es considerado una eminencia en el campo de la corrosión causada por microorganismos y, tras su visita, quedó impresionado por las capacidades de Ensa, y los productos y servicios de alta tecnología que ofrece la compañía. Antes de la visita a Equipos Nucleares, Linhardt ofreció una conferencia en la Universidad de Cantabria sobre “Problemas de corrosión microbiológica en distintos sectores energéticos”.

Maliaño, mayo 2013

 

Jornada de la Universidad de Cantabria en Ensa

Jornada de la Universidad de Cantabria en Ensa. En línea con la tradicional política de estrecha colaboración de Ensa con la Universidad de Cantabria , el pasado 15 de abril se celebró en las instalaciones de Ensa una jornada de trabajo con el objetivo de aunar sinergias en materia de I+D+i en la que ambas entidades participan conjuntamente con significativos e innovadores proyectos tecnológicos.

Encabezados por José Carlos Gómez Sal, Rector de la Universidad de Cantabria, y Ángel Pazos Carro, Vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, la delegación de la UC contó con la destacada participación de responsables de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, el Grupo Instituto de Física de Cantabria, los departamentos de Electrónica y Computadores , Tecnología Electrónica e Ingeniería de Sistemas y Automática , Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada , Ciencias Médicas y Quirúrgicas , Ingeniería Química y Química Inorgánica y Ciencia e Ingeniería del Terreno y los Materiales y del Servicio de Caracterización de Materiales.

La delegación de la UC tuvo la oportunidad de compartir la jornada de trabajo con los responsables de los proyectos de I+D+i de Ensa en áreas de gestión del desarrollo e innovación, plan anual de mejora, producción, ingeniería, mejora tecnológica, Centro de Tecnología Avanzada, automática, materiales, garantía de calidad y aseguramiento del sistema.

Con motivo del 40º aniversario de la Universidad de Cantabria y en reconocimiento a su destacada labor y la estrecha colaboración con Ensa, Eduardo González-Mesones, Presidente de Ensa, hizo entrega de un recuerdo conmemorativo al Rector de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez Sal.

El sector nuclear, caracterizado por una exigente y continua innovación tecnológica de los procesos y materiales y en el cual Ensa es un suministrador de referencia, presenta futuras oportunidades de colaboración entre la UC y Ensa tanto en las áreas tradicionales del diseño y fabricación de componentes como en el campo de la fusión.

Maliaño, 15 abril 2013

Visita CN Cofrentes

Visita de Cofrentes-Iberdrola a Ensa. El pasado martes 16 de abril, una delegación de la central de Cofrentes propiedad de Iberdrola, visitó las instalaciones de Ensa en Maliaño. Durante la visita, se presentaron las capacidades de Ensa, sus nuevos productos y servicios, sus procesos de alta tecnología e innovación desarrollados en el Centro de Tecnología Avanzada y, especialmente, las actividades que Ensa y ENWESA realizan en el sector de servicios en plantas como la gestión del combustible nuclear, fabricación de componentes especiales, mantenimiento, montajes, reparaciones, robotizaciones, descontaminaciones, desmantelamientos y trabajos en las áreas eléctrica, seguridad y comunicaciones.

La presencia de Ensa y ENWESA en las centrales nucleares españolas es muy significativa y sin interrupción desde los años 80, en los que Ensa suministró los primeros grandes componentes para las centrales nacionales. Actualmente, Ensa y ENWESA están prestando servicios en todas y cada una de las centrales nucleares españolas desarrollando un utillaje especial para el movimiento de combustible de Almaraz; participando en los trabajos de recarga de Ascó; trabajando en el multiciclo de mantenimiento de equipos rotativos durante las paradas de Cofrentes; finalizando el diseño del contenedor de combustible ENUN 52BR para Garoña; realizando trabajos de desmantelamiento de elementos radiológicos en José Cabrera; realizando el mantenimiento de las válvulas de seguridad en Trillo o participando en el mantenimiento mecánico en operación en Vandellós II.

Maliaño, 26 abril 2013

Ensa y las CN españolas

Ensa, un paso más cerca de las centrales nucleares españolas. Ensa ha publicado recientemente su primera Newsletter cuyo objetivo es acercar sus actividades, productos y capacidades al sector nuclear español. A través de este boletín trimestral online, Ensa y ENWESA quiere hacer visible a las centrales nucleares españolas sus nuevos productos y servicios, capacidades, tecnologías, esfuerzos y resultados con el fin de intensificar la colaborando en los actuales y futuros proyectos de las centrales nacionales.

La nueva Newsletter es un canal de comunicación directo con las centrales en las que Ensa ha sido y sigue siendo partícipe gracias a la fabricación de equipos, el apoyo a la construcción, su puesta en marcha y mantenimiento para conseguir, de la mano de los operadores, las máximas garantías de fiabilidad y seguridad, objetivo prioritario que comparte todo el sector nuclear.

En la actualidad, Ensa y ENWESA están prestando servicios en todas y cada una de las centrales nucleares españolas. Por mencionar algunas, se está desarrollando un utillaje especial para el movimiento de combustible de Almaraz; en Ascó participa en los trabajos de recarga; en Cofrentes trabaja en el multiciclo de mantenimiento de equipos rotativos durante las paradas; en Garoña está finalizando el diseño del contenedor de combustible; en José Cabrera realiza trabajos de desmantelamiento de elementos radiológicos; en Trillo realiza el mantenimiento de las válvulas de seguridad y en Vandellós II participa en el mantenimiento mecánico en operación.

Maliaño, 25 de abril de 2013

 

Los alumnos del Master MBA de la Universidad de Cantabria visitan Ensa

Los alumnos del Master MBA de la Universidad de Cantabria visitan Ensa. El pasado 24 de abril, un grupo de alumnos y profesores del Master en Dirección de Empresas de la Universidad de Cantabria visitó las instalaciones de Ensa en Maliaño. La visita, en línea con la cultura de colaboración de Ensa con las instituciones locales, ha sido una oportunidad para que los alumnos puedan conocer de primera mano el trabajo desarrollado en Ensa, sus capacidades y el permanente desarrollo de sus procesos de fabricación.

Ensa mantiene una estrecha colaboración con la Universidad de Cantabria en la que, actos de este tipo, promueve la identificación de Equipos Nucleares como posible destino para la búsqueda de empleo y una fuente de captación de potenciales talentos.

Maliaño, 24 abril 2013

 

Constitución del Grupo “Mejora de la Empleabilidad” del Foro Universidad de Cantabria- Empresas

Reunión constituyente del Grupo “Mejora de la Empleabilidad” del Foro Universidad de Cantabria- Empresas. El pasado 16 de abril, tuvo lugar la reunión de constitución del Grupo de “Mejora de la Empleabilidad” perteneciente al Foro Universidad de Cantabria-Empresas, entre cuyos miembros se encuentra Ensa. El acto estuvo presidido por el Rector de la Universidad de Cantabria, por el Presidente del Consejo Social de la Universidad de Cantabria y por el Vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento.

El Foro UC-Empresas surge como un órgano estable de análisis, colaboración y trabajo compartido entre la Universidad y las empresas, para propiciar acciones y proyectos en común entre ambos. Mediante este tipo de reuniones, se persigue llevar a cabo acciones enriquecedoras y coherentes con los intereses de las empresas, de la Universidad y de la sociedad en su conjunto. Ensa está representada en el Grupo de Mejora de la Empleabilidad,  por el Director de Relaciones Humanas y Responsabilidad Social empresarial de la Empresa.

Santander, 16 abril 2013

 

Cluster de la Industria Nuclear de Cantabria

Cluster de la Industria Nuclear de Cantabria. Ensa liderará en el Cluster de la Industria Nuclear de Cantabria que ha sido presentado el pasado 11 de Marzo por el presidente de Cantabria, Ignacio Diego. Promovido por el Gobierno de Cantabria, quien ejercerá de catalizador de esta iniciativa, el Cluster tendrá como objetivos prioritarios reforzar el sector de la energía nuclear de Cantabria, incrementar la competitividad y las oportunidades de negocio de las empresas, aunar esfuerzos y experiencias, promover la formación y contribuir a la reactivación económica y a la creación de empleo cualificado.

El Cluster, el primero de la industria nuclear en España, pretende potenciar la presencia de las empresas de Cantabria en este sector con especial hincapié en proyectos tan significativos como el proyecto internacional del reactor de fusión ITER que se desarrolla en Cadarache , las actuaciones post Fukushima que se implantarán en las Centrales Nucleares Españolas, el Almacén Temporal Centralizado de residuos que se instalará en Villar de Cañas así como potenciar el desarrollo de proyectos de investigación en este área y la posibilidad de desarrollar planes de formación en el conocimiento de las tecnologias de este sector.

Inicialmente, cinco empresas cántabras vinculadas al sector nuclear participarán en el Cluster: Equipos Nucleares S.A. , CIC Consulting Informático, ENWESA , Leading Enterprises y NORCA Ingeniería de Calidad a cuya experiencia y potencial se unirá la Universidad de Cantabria a través del Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales , y la Fundación Centro tecnológico de Componentes CTC mediante su Unidad de Energía Nuclear