VIII Feria de Empleo y Networking

VIII Feria de Empleo y Networking. Ensa, representada por la Dirección de Relaciones Humanas y Responsabilidad Social Empresarial, participó el pasado 5 de Marzo en la VIII Feria de Empleo y Networking organizada por el Centro Universitario CESINE, evento que fue inaugurado por el Presidente del Gobierno de Cantabria, D. Juan Ignacio Diego Palacios y por el Director del Centro Universitario CESINE. Una veintena de empresas de Cantabria y más de un centenar de estudiantes acudieron a la citada Feria de Empleo y Networking la cual constituye una plataforma ideal para establecer contactos entre empresas del entorno de la bahía y estudiantes favoreciendo la incorporación de éstos al mercado laboral. Ensa mantiene estrechas relaciones con instituciones locales en favor de la promoción del empleo entre los jóvenes participando activamente en este tipo de eventos y programas similares.

Ensa participa en “industria, la base del desarrollo sostenible”

Participación de Ensa en la iniciativa “industria, la base del desarrollo sostenible”. El pasado día 21 de Febrero Ensa, representada por la Dirección de Relaciones Humanas y Responsabilidad Social Empresarial, participó en la reunión de lanzamiento del proyecto de difusión social “Industria: la base del desarrollo sostenible”. Esta iniciativa, promovida por el Foro Empresarial de Medio Ambiente de la Cámara de Comercio de Cantabria en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, pretende mostrar a los estudiantes de educación secundaria de Cantabria la importancia de la industria en el desarrollo socioeconómico de nuestra región así como los esfuerzos realizados por el sector industrial para la protección del medio ambiente, manifestando de esta forma la compatibilidad de la actividad industrial con el respeto por el entorno donde se desarrolla.

Ensa está muy comprometida en actividades orientadas a la protección medioambiental ya que se encuentra ubicada al sur de la bahía de Santander, en un entorno especialmente sensible. Con personal propio dedicado a estas labores, Ensa dispone de un sistema de gestión medioambiental de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 14001:2004 mediante el cual opera en cumplimiento con las normas medioambientales y respeto al entorno.

Ensa en la red de empresas “Igualdad en la Empresa” (DIE)

Ensa participará en la red de empresas con distintivo “Igualdad en la Empresa” . Ensa ha sido seleccionada para formar parte de la red de empresas con distintivo de “Igualdad en la Empresa” . Esta iniciativa, que ha sido puesta en marcha el pasado 15 de febrero de 2013 por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y está cofinanciada por el Fondo Social Europeo, tiene como objetivo la creación de una plataforma de comunicación entre aquellas entidades, como Ensa, que comparten el distintivo de Igualdad.

Mediante dicha plataforma, se agilizará el intercambio de información, se compartirán las mejores prácticas y se mantendrán debates de interés común relativos al ámbito de la igualdad. Todas las empresas que han sido galardonadas con el distintivo “Igualdad en la Empresa” y son pioneras en el diseño e implantación de políticas, programas y procesos cuyo objetivo es alcanzar la Igualdad real y efectiva en el ámbito laboral tendrán acceso al la eRoom que se creará como soporte principal de la citada plataforma.

Ensa es una empresa especialmente activa en este ámbito siendo la primera empresa de Cantabria y segunda a nivel nacional en desarrollar e implementar un Plan de Igualdad en consonancia con la cultura empresarial del desarrollo y mejora de los aspectos sociales de su actividad.

Finalización de proyectos de I+D+i

Finalización de proyectos de I+D+i. La Fundación Centro Tecnológico de Componentes y Ensa han finalizado recientemente dos proyectos de investigación relacionados con la integridad estructural de las vasijas de los reactores nucleares. Estos proyectos, cuyo objetivo principal ha sido incrementar la seguridad de los diseños mediante la aplicación de las técnicas más avanzadas actualmente en desarrollo, se han realizado en estrecha colaboración entre CTC y el área de Cálculo y Diseño de Ensa liderada por Enrique Gómez Poncela.

El primero de estos proyectos, “Evaluación de la fatiga considerando el efecto medioambiental en el diseño de componentes para centrales nucleares”, ha analizado el efecto de las condiciones del refrigerante contenido en el reactor en la respuesta del material a cargas cíclicas. Como resultado, se ha desarrollado una metodología y algoritmo de cálculo para el cálculo y análisis de la fatiga.

Es segundo proyecto, “Aplicación del método de la Curva Patrón en el diseño de componentes nucleares y en la caracterización de materiales” ha evaluado el comportamiento frente a la rotura frágil en vasijas de reactor mediante el método de la Curva Patrón y la conveniencia de la aplicación de esta innovadora metodología en el diseño y fabricación de los componentes que Ensa suministra.

CTC, cuya sede se encuentra en al Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, y Ensa mantienen un acuerdo de colaboración en el ámbito de la energía nuclear mediante el cual se han desarrollado numerosos proyectos de I+D+i en el área de cálculo y diseño de componentes.

www.ctccomponentes.es

ENWESA suministra una celda robotizada para Nissan Motor Ibérica

ENWESA suministra una celda robotizada para Nissan Motor Ibérica. ENWESA ha finalizado recientemente la puesta en marcha de una celda robotizada en la planta que Nissan Motor Ibérica dispone en Cantabria. La celda, diseñada, fabricada e instalada por ENWESA, tiene por objeto automatizar cuatro centros de mecanizado y permitirá ampliar la producción de manguetas. La automatización incluye actividades como la extracción de las piezas a mecanizar en los diferentes centros de mecanizado, el volteo de las piezas para el cambio de mecanizado y la limpieza antes de la inspección.

Montaje en campo: Cámara de Vacío del proyecto ITER

Reunión de Lanzamiento del contrato para el montaje en campo de la Cámara de Vacío del proyecto ITER. Tras la firma del contrato entre ITER Organization y Ensa para la ejecución de los trabajos de ensamblado de la Cámara de Vacío en las instalaciones de IO en Cadarache, se ha celebrado el pasado mes de enero en las instalaciones de Ensa en Maliaño la correspondiente reunión de lanzamiento del contrato. En esta reunión, en la que los equipos de trabajo han sido presentados, se han establecido las bases para el comienzo de la primera fase del proyecto, IO ha mostrado su satisfacción tras esta reunión e indicó su especial interés por realizar un seguimiento cercano a lo largo de esta fase de desarrollo, significativamente innovadora para ambas partes. Es de esperar, dada la trascendencia del proyecto, que las reuniones conjuntas de seguimiento sean frecuentes.

Durante la primera fase del proyecto ya iniciada, Ensa desarrollará innovadores procedimientos, cualificaciones y equipos especiales que serán necesarios para la realización de la soldadura y los ensayos no destructivos respectivos de los sectores y de los puertos de la cámara de vacío. Estos desarrollos suponen tanto un reto para el equipo involucrado como una gran oportunidad en el desarrollo de la tecnología en el campo de la fusión nuclear.
La duración de esta fase, cercana a los tres años de duración, concluirá con la demostración de la viabilidad y eficacia de las técnicas, herramientas y utillajes desarrollados mediante la realización de una maqueta a escala 1:1 que representará la cámara de vacío. Una vez finalizada esta primera fase, se procederá a realizar los trabajos de ensamblaje en campo que tendrán lugar en las instalaciones del IO durante un periodo estimado de 4 años en el que participarán operarios de altamente cualificados.

ITER es un proyecto internacional para el desarrollo de una vasija de fusión en el que participa la Unión Europea, China, India, Japón, Corea, Rusia y Estados Unidos y cuyo objetivo es demostrar que es posible producir comercialmente energía eléctrica mediante fusión.

https://www.iter.org/

Ensa mantiene un importante posicionamiento en el mercado nuclear de componentes del circuito primario, gestión de combustible y servicios tecnológicos para, principalmente, centrales nucleares. SU participación en el proyecto ITER evidencia su alta especialización en soldaduras de grandes componentes basada en una continua apuesta por la inversión, la investigación y el desarrollo tecnológico de todos sus procesos. La participación en el proyecto ITER supone una gran oportunidad como empresa pionera en el desarrollo de nuevos procesos, capacidades y alta tecnología en el campo de la fusión nuclear.

Ensa en el PATRAM 2013

Ensa participará activamente en el PATRAM 2013. Ensa ha sido invitada por la organización del reconocido Simposium Tri-anual Internacional sobre el Almacenamiento y Transporte de Materiales Radioactivos, PATRAM, a formar parte del comité de selección de artículos y carteles para la próxima edición del PATRAM 2013 que se celebrará en San Francisco el próximo mes de Agosto. Ensa formará parte del grupo “Package Analysis” del citado comité que liderará David Miller junto a Michele Sampson y Marty Karr y será representada por David Garrido Quevedo, ingeniero de Ensa con una dilatada y reconocida experiencia en este sector y que ha participado activamente en proyectos de diseño, licenciamiento y suministro de contenedores de combustible gastado para las plantas españolas como Trillo, Ascó, José Cabrera, y Santa María de Garoña y estadounidenses como Peach Bottom y San Onofre.

La participación activa de Ensa en el próximo PATRAM es un reconocimiento al esfuerzo desarrollado por el personal de la compañía en el área de contenedores para combustible gastado en el que Ensa participa internacionalmente en el diseño, licenciamiento, fabricación y operación de componentes destinados al transporte y almacenaje de combustible gastado. Ensa posee diseños propios de contenedores tales como el HIEN 69FA , ENSA-DPT , ENUN 52BR y ENUN 32P y ENUN 52B .

Ensa ha suministrado 184 componentes para el almacenaje y transporte de combustible de los cuales gran parte de la producción, 69, han sido destinados al mercado internacional .

Alumnos del Colegio Salesianos de Santander en Mecanizado

Visita de alumnos del Ciclo Formativo de Grado medio en Mecanizado del Colegio Salesianos de Santander. El pasado miércoles 20 de Febrero, los alumnos del segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio en Mecanizado del Colegio Salesianos de Santander visitaron las instalaciones de Ensa en Maliaño. Durante la visita, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer las capacidades de fabricación de Ensa, sus procesos de alta tecnología e innovación y especialmente el funcionamiento de la maquinaria de mecanizado como las mandrinadoras, tornos verticales, taladros, brochadoras, fresadoras, etc. que son utilizadas en la fabricación de componentes para la industria nuclear internacional bajo estrictos estándares de calidad y seguridad.

Además del taller, los alumnos visitaron el Centro de Tecnología Avanzada en el cual, además de validar y cualificar los procesos de fabricación en sus acreditados laboratorios, Ensa desarrolla proyectos de I+D+i y los procesos tecnológicos que posteriormente se utilizarán durante la fabricación e inspección de los equipos.

La visita, en línea con la cultura de colaboración con las instituciones locales de la compañía, ha sido una buena oportunidad para que los jóvenes alumnos se familiaricen con las prácticas industriales más innovadoras en el sector de la calderería pesada.

https://salesianossantander.org/2013/02/fp-visita-a-ensa/

ENWESA: calibración de patrones neutrónicos en España

ENWESA suministra la primera instalación para la calibración de patrones neutrónicos en España. Partiendo de un diseño tecnológico propio, ENWESA ha suministrado el primer sistema íntegramente nacional para la calibración de patrones neutrónicos. El sistema, solicitado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas y en cuyas instalaciones ENWESA ha realizado el montaje y la puesta en marcha, recoge las fuentes neutrónicas de una piscina situada en la sala de irradiación, las desplaza a través de una lanzadera y genera un registro donde quedan reflejados todos los movimientos realizados con dichas fuentes. Entre sus ventajas, cabe destacar el mayor control en el movimiento de las fuentes al poder parametrizar las aceleraciones y desaceleraciones de las mismas así como el menor mantenimiento que requiere el sistema.

Lanzamiento: Plan Cero Defectos

Lanzamiento del Plan Cero Defectos. En línea con uno de los objetivos principales del año, potenciar la cultura de Mejora Continua de la compañía, Ensa ha lanzado el pasado 21 de Enero el nuevo y redefinido “Plan Cero Defectos” basado principalmente en el conocimiento, las lecciones aprendidas y las capacidades humanas de Ensa y cuyo objetivo fundamental es mejorar los procesos de trabajo,

Tras detallada evaluación de los riesgos de los diferentes procesos, el Plan establecerá las “barreras” que se incorporarán a los mismos para mejorar y asegurar el éxito de su ejecución.

Con un plazo estimado de dos meses y medio para su lanzamiento, el Plan contempla una Mejora de la Cultura Empresarial de funcionamiento, incluyendo una formación específica del personal y la participación de todo el personal de Ensa. Las 11 líneas de actuación identificadas serán desarrolladas en planes de acción que ya han establecido.

El Director General de Ensa, liderando el Comité de Eficiencia, supervisará los avances y resultados del Plan que, de acuerdo con el programa previsto, se encuentra en la fase final de Formación e Información.