Ensa en el IYNC 2104

El “International Youth Nuclear Congress” cuenta con los profesionales de Ensa. La organización del “International Youth Nuclear Congress” ha seleccionado a Alejandro Palacio, ingeniero del área de contenedores de combustible usado de Ensa, como co-manager para selección de los artículos relacionados con la gestión del combustible nuclear que serán presentados por distintos expertos de todo el mundo en el congreso que va a tener lugar en Burgos del 6 al 12 de julio de 2014 en el que se reúnen cientos de jóvenes de distintos puntos del mundo que estudian o trabajan en el sector nuclear.

Con motivo de este encuentro, los asistentes al congreso visitarán las instalaciones de Ensa en Maliaño para conocer las capacidades tecnológicas de la compañía, los servicios que ofrece o los productos que diseña y suministra.

Ensa participa activamente en distintas ferias comerciales a nivel nacional internacional, así como en congresos, simposios y exposiciones relacionadas con la energía nuclear en la que sus profesionales cuentan con una reconocida reputación por su capacitación, formación e implicación.

International Youth Nuclear Congress: www.iync.org

Maliaño, Julio 2013

Newsletter para China

Ensa, un paso más cerca del mercado nuclear chino. Ensa ha publicado recientemente su primera Newsletter dirigida exclusivamente al mercado chino y que se emitirá cada cuatro meses. A través de este boletín, Ensa y ENWESA quieren hacer visible al sector nuclear chino sus actividades, productos, servicios, capacidades, tecnologías, esfuerzos y resultados con el fin de reforzar las acciones comerciales en Asía y así intensificar la colaborando en los actuales y futuros proyectos de las centrales chinas.

Ensa tiene una significativa presencia en China a través de la cual, además de realizar el suministro de diversos equipos, ha colaborado con empresas locales localizando actividades de ingeniería y fabricación. En 2000, tres generadores de vapor fueron suministrados para Qinshan 2. Un nuevo generador fue suministrado en 2008 para Qinshan 2 . Dos contenedores de combustible fueron suministrados para Daya bay en 2003. En 2009, bastidores de diseño Ensa Interlocked Cell © Matrix fueron suministrado para Linao. En 2012, un generador de vapor fue suministrado para Changjiang .

Actualmente, Ensa está finalizando el suministro de 22 intercambiadores para Taishan 2 y la fabricación de dos generadores de vapor del modelo AP1000 para Sanmen 2.

La versión inglesa de la Newsletter está disponible en este enlace .

Maliaño, 15 julio 2013

39ª Reunión Anual SNE

Ponencias de Ensa en la 39ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española. El Comité Técnico de la 39ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española ha evaluado y aceptado dos propuestas de ponencia de Ensa para su presentación durante las sesiones temáticas “Fusión” y “Residuos Radioactivos” que se desarrollarán durante la próxima Reunión Anual de la SNE que este año se celebrará en Reus del 25 al 29 de Septiembre.

David Garrido, experto en el área de contenedores de combustible, presentará la ponencia “Diseño de los limitadores de impacto de un bulto tipo B. Ensayos de caída y validación del modelo analítico”. Por su parte, Rubén Moreno, responsable marketing de los proyectos de fusión, presentará la ponencia “Ensamblaje del ITER Vacuum Vessel”. Ambas ponencias serán una buena oportunidad para dar a conocer los esfuerzos de la compañía en el área de gestión de combustible en la que Ensa participa activamente diseñando y suministrando bastidores y contenedores y en el área de los proyectos de fusión en la que Ensa está desarrollando un buen número de proyectos de I+D+i focalizados principalmente en el montaje de la cámara de vacío en campo para el cual ha sido contratada.

Maliaño, 10 julio 2013

Contenedores en Ascó

CN Ascó: Ensa carga con éxito los contenedores fabricados. El pasado 23 de mayo fue concluida con éxito la primera campaña de transferencia de combustible usado desde la piscina de combustible de central de Ascó I hasta el Almacén Temporal Individualizado de la central. Los trabajos han consistido en la carga de los dos primeros contenedores de los diez fabricados por Ensa y que operarán en Ascó con capacidad para 32 elementos de combustible usado cada uno y que, una vez se encuentren en servicio en el ATI,  permitirán a la central tarraconense ampliar su capacidad de almacenamiento de combustible usado.

Próximamente, el personal de Ensa y su filial Enwesa, en coordinación con el personal de la propia central, continuarán los trabajos de preparación y pruebas en frío del resto de contenedores para las próximas actividades de transferencia de combustible usado al ATI.

Ensa cuenta con una significativa presencia en el sector nacional de la gestión de combustible usado en el que la totalidad de los contenedores que operan en las plantas españolas han sido fabricados por Ensa, algunos de ellos de diseño propio, participando también de forma activa en la carga de dichos contenedores. Ensa cuenta también con diseños propios de bastidores para el almacenamiento húmedo en las piscinas de las centrales operando tanto en plantas nacionales como internacionales.

El combustible usado almacenado en seco en los ATI de las centrales podrá ser trasladado en el futuro al Almacén Temporal Centralizado en Villar de Cañas que permitirá almacenar en un único emplazamiento el combustible usado y los residuos radiactivos de alta actividad de todas las centrales nucleares españolas. Este proyecto, gestionado por Enresa, es especialmente atractivo para Ensa ya que la experiencia y capacidades de Ensa en la gestión de combustible usado son aplicables en gran medida a las necesidades tecnológicas de varios campos del ATC.

Tarragona, 23 mayo 2013

Desarrollo tecnológico

Nuevo desarrollo tecnológico para inspección de soldaduras. El Centro de Tecnología Avanzada de Ensa ha desarrollado con éxito un equipo robotizado para la realización de un ensayo específico de ultrasonidos en la soldadura “J” de las tapas de vasija que Ensa está fabricando para la central suiza de Beznau. Este nuevo equipo realiza de forma controlada y automatizada la inspección de la citada soldadura y se ha desarrollado en cumplimiento de nuevos requisitos y estrictos criterios de aceptación.

El sistema es capaz de realizar de modo automático la inspección por UT del interior de los CRDMH’s para buscar posibles faltas de fusión de la soldadura “J”. Este equipo ha sido diseñado y fabricado íntegramente por la Unidad Automática del Centro de Tecnología Avanzada de Ensa, motor tecnológico de la compañía y protagonista activo de muchos de los proyectos de I+D+i que Ensa desarrolla continuamente.

El resultado de las inspecciones realizadas en las soldaduras “J” que han sido ejecutadas de un modo también robotizado de diseño propio, ha sido totalmente satisfactorio y en cumplimiento de las expectativas del cliente.

Maliaño, 9 mayo 2013

Ensa en CESOL

Representación de Ensa en CESOL. Pedro Verón, responsable de investigación metalográfica del Centro de Tecnología Avanzada de Ensa, ha sido recientemente elegido como representante de Cantabria en el Centro Español de Soldadura perteneciente a la Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión agrupa a personas y empresas al servicio del soldeo y demás tecnologías de unión de la cual Ensa es miembro.

El órgano supremo de CESOL es su Asamblea General, en la que participan todos sus miembros, delegando en la Junta Directiva el cumplimiento, así como el desarrollo de las tareas y programas que CESOL emprenda de acuerdo con sus estatutos. Precisamente, Pedro Verón participó el pasado 8 de mayo en la Junta Directiva de CESOL, compuesta por un reducido grupo de representantes , que establece las estrategias a seguir en los diferentes campos de actuación de CESOL.

Maliaño, 6 mayo 2013

VI Edición Semana “Universitari@ y Empleo”. Universidad de Cantabria

Ensa participa en la VI Edición de la Semana “Universitari@ y Empleo” de la Universidad de Cantabria. Representantes de la Dirección de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Empresarial de Ensa participaron el pasado día 26 de abril, en la VI edición de “Universitari@s y Empleo”, acto de encuentro entre los universitarios y los empleadores organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Cantabria, en colaboración con el Foro de Empresas de la Universidad de Cantabria y del Servicio Cántabro de Empleo.

Como cada año, a la jornada acudieron numerosas empresas de Cantabria y más de un centenar de estudiantes dado que el acto constituye una plataforma ideal para la interlocución y el conocimiento entre universitarios y empresas. Este tipo de actos de encuentro entre universitarios y empresas permite establecer entre ambos colectivos contactos orientados a futuras contrataciones y a la promoción y el conocimiento de las empresas de la región.

Santander, 26 abril 2013

Contenedores en Ascó

CN Ascó: Contenedores fabricados por Ensa en operación. El primero de los 10 contenedores fabricados por Ensa para la central nuclear de Ascó se encuentra ya en operación en el ATI de la central. El pasado 9 de mayo se realizó el traslado del dicho contenedor desde el edificio de combustible hasta el ATI de la propia central. Con este traslado queda finalizado el proceso de carga del primer contenedor, realizado por personal de Ensa y su filial ENWESA.
Ensa continúa realizando los preparativos para la carga del siguiente contenedor cuyo transporte será realizado próximamente. Tras la carga de este segundo contenedor, se procederá a la carga de otros dos contenedores con combustible de la unidad I de la central y dos contenedores adicionales con combustible de la unidad II a finales del presente año. Cada uno de estos contenedores puede alojar hasta 32 elementos de combustible.
Ensa y ENWESA participan activamente en la gestión de combustible de las centrales nucleares españolas en las que ha realizado la totalidad de las cargas de contenedores, además de fabricar todos los contenedores de combustible que se encuentran en operación, muchos de ellos, de diseño propio.

Maliaño, 17 mayo 2013

Jornada de trabajo: Nuevo Escenario Formativo

Participación en la Jornada de trabajo: Nuevo Escenario Formativo. Ensa fue invitada el pasado 24 de abril a participar como ponente en la Jornada de Trabajo sobre el Nuevo Escenario Formativo – “Fórmate, transforma tu futuro” celebrada en el Palacio de la Magdalena de Santander.

El acto, promovido por la Fundación Laboral de la Construcción en colaboración con la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, abordó las novedades respecto a la Formación Profesional Dual y los Certificados de Profesionalidad. La jornada contó con la participación como ponente del Director de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Empresarial de Ensa, quien en su exposición abordó el diseño y la gestión del Plan de Formación de la empresa, pieza fundamental de uno de los objetivos principales de la compañía, el desarrollo de las personas, especialmente de los jóvenes.

Santander, 24 abril 2013

Cooperación educativa entre CIEMAT y Ensa

Convenio de cooperación educativa entre CIEMAT y Ensa. En aplicación del convenio de cooperación educativa existente entre CIEMAT y Ensa, el pasado mes de abril se ha incorporado a Ensa, concretamente al área de Ingeniería, una persona en prácticas que ha cursado el Master en Ingeniería Nuclear y Aplicaciones . El contenido de estas prácticas bajo la tutoría de Pedro Verón, responsable de materiales del centro de Tecnología Avanzada, se centra en los “Contenedores para transporte y almacenamiento de combustible nuclear gastado según ASME III División 3”.

El Master en Ingeniería Nuclear y Aplicaciones, título propio de la Universidad Autónoma y organizado y gestionado conjuntamente con CIEMAT, es una significativa iniciativa nacional de formación nuclear en el sector nuclear. Con una trayectoria de cinco años, centenares de estudiantes han complementado su formación académica con prácticas en empresas como Ensa, que apuesta firmemente por la formación y la cualificación de su personal a través de la gestión del conocimiento como herramienta para garantizar el máximo nivel de seguridad en la industria e instalaciones del sector.

https://www.ciemat.es/CIEMATportal/MasterMina

Maliaño, 25 abril 2013