Proyecto cofinanciado por FEDER e INVESNOVA: ENSA impulsa la investigación de nuevas tecnologías para residuos ácidos

Desarrollo de tecnologías avanzadas para la solidificación de efluentes ácidos en el proceso de electropulido

ENSA ha puesto en marcha un nuevo proyecto de I+D+i centrado en el desarrollo de tecnologías innovadoras para la solidificación de los efluentes ácidos generados durante el proceso de electropulido. El objetivo: transformar estos residuos líquidos en un material sólido e inerte, reduciendo su impacto ambiental y mejorando la sostenibilidad del proceso.

El electropulido es una técnica de acabado superficial ampliamente utilizada en generadores de vapor de centrales nucleares y en otras superficies metálicas que requieren una limpieza profunda y uniforme. Consiste en un pulido mecánico previo, para disminuir la rugosidad, seguido de un tratamiento electroquímico en un baño ácido que elimina impurezas y rebabas, evitando la adhesión de isótopos radiactivos.

Para alcanzar este objetivo, ENSA colabora con el grupo de investigación DePRO del Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular de la Universidad de Cantabria, expertos en procesos de neutralización y solidificación.

Este proyecto, con una duración de 12 meses y finalización prevista en mayo de 2026, cuenta con una ayuda cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa FEDER de Cantabria 2021-2027, y ha sido concedida por SODERCAN dentro de la línea de subvenciones Fomento de la Transferencia Tecnológica (INVESNOVA) 2024.

PROYECTO I+D+i Desarrollo de recubrimientos avanzados para resistencia a la intemperie, temperatura y radiación para contenedores de almacenamiento y transporte de combustible nuclear gastado

Los contenedores de combustible gastado son un producto estratégico para Equipos Nucleares S.A., S.M.E. (ENSA), al ser un producto de diseño propio y cuya necesidad, ante el desmantelamiento de las centrales nucleares, es cada vez mayor. El objetivo del presente proyecto en el que participa ENSA es minimizar las necesidades de reparación de los revestimientos de los contenedores permitiendo, de este modo, alargar la vida útil de dichos contenedores.

ENSA junto con el Centro Tecnológico CTC están trabajando en el desarrollo de un revestimiento avanzado que, aplicado sobre el sistema de pintado actual de los contenedores, extienda su vida útil, que mantenga todas las propiedades. Para lograr este objetivo se considerará el desarrollo de una superficie cuya principal característica es su alta repelencia al agua. Este revestimiento será de fácil aplicación y minimizará la intervención humana en la medida de lo posible. Además del desarrollo de la solución, cuya formulación es totalmente innovadora, el desarrollo incluye un plan de ensayos que permite valorar su comportamiento de forma conjunta con el sistema de pintado y su valoración bajo los criterios de diseño del contenedor ENUN.

Como resultado del proyecto, la aplicación será una solución totalmente innovadora para sustratos metálicos, no existente en la actualidad, que tendrá un impacto directo en la reducción de las necesidades de intervención, en condiciones de almacenamiento, para la reparación de los revestimientos de pintura.

ENSA ha recibido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Cantabria por medio de la línea de subvenciones INNOVA 2021.